Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

El fresco de La Dormición de María en la iglesia de la Stma. Trinidad de Sopoćani a la luz de tres apócrifos asuncionistas

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Uno de los frescos más representativos del arte bizantino es, sin duda, el de la Dormición (Koimesis) de la Virgen María en la iglesia monástica de la Santísima Trinidad en Sopoçani (Serbia). Ejecutado hacia 1265 por algunos de los mejores pintores griegos venidos a Serbia en una segunda oleada de artistas, ese fresco muestra la pervivencia de la estructura iconográfica y conceptual proveniente de algunas fuentes apócrifas asuncionistas, según las diversas versiones que de ellas hicieron distintos manuscritos de antigua data. En el caso del mural de Sopoçani resultan, a todas luces, insoslayables las versiones producidas en los manuscritos asuncionistas pertenecientes a los grupos griego, latino y eslavo. Ahora bien, teniendo en cuenta la extrema abundancia y heterogeneidad de tales fuentes, la presente comunicación se restringe al análisis de tres relatos apócrifos, el Libro de San Juan Evangelista (llamado el Pseudo Juan el Teólogo, datable hacia el siglo IV), el Libro de Juan, arzobispo de Tesalónica (fechable hacia inicios del siglo VII) y el mucho más tardío y ecléctico Libro del Pseudo José de Arimatea, con el propósito de mostrar si y en qué medida la Dormición de Sopoçani refleja o ilustra en sus elementos iconográficos alguna de las afirmaciones contenidas en esos tres textos apócrifos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections