Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Ensayo de inmersión del alumnado en el modelo IMRyD a través de la solicitud de un proyecto de investigación en un entorno de simulación

Citation

Abstract

Se ha desarrollado una actividad combinada de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Aprendizaje Basado en Simulación (ABS) durante el primer semestre del curso 2022-23, dentro de la asignatura obligatoria de Química Analítica II, que se imparte en el segundo curso del Grado en Farmacia y del Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética de la UCM. Según la metodología propuesta, los estudiantes partieron de la idea de desarrollar un nuevo método analítico para cuantificar un compuesto de su interés presente en muestras alimentarias, farmacéuticas, clínicas o ambientales. Para ello, elaboraron una propuesta y solicitaron un proyecto de investigación en una convocatoria simulada que lanzaron los profesores en el campus virtual de la asignatura. Al final del semestre, se celebró una sesión de pósteres en la que se invitó a los estudiantes a presentar su trabajo, de forma similar a un congreso. El objetivo principal de la actividad ha sido familiarizar a los estudiantes con el formato habitual de los documentos científicos (IMRD), concienciarles sobre cómo elaborar una propuesta con soporte bibliográfico y desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita que necesitarán en su desarrollo profesional y, en un futuro próximo, en la elaboración de sus TFGs y TFMs. La actividad se diseñó como una tarea complementaria al programa de la asignatura. Participaron voluntariamente en la actividad 46 estudiantes de dos grupos de la asignatura (45%) y se presentaron 13 propuestas. La presentación de los carteles y la sesión informativa fueron especialmente participativas y brindaron a los estudiantes la oportunidad de desarrollar un pensamiento crítico al juzgar los pósteres. Los profesores valoraron la actividad como una herramienta prometedora para el desarrollo competencial de los estudiantes, que anima al profesorado como diseñadores de entornos de aprendizaje activo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords