Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Brecha generacional: visión de las familias sobre el uso de las redes sociales por parte de los y las adolescentes

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Aranzadi
Citations
Google Scholar

Citation

Martín Martín, M., Bueno Álvarez, J. A., & Camilli Trujillo, C. R. (2024). Brecha generacional: visión de las familias sobre el uso de las redes sociales por parte de los y las adolescentes. En Las TIC en educación: perspectivas actuales (pp. 151-175). Aranzadi.

Abstract

Actualmente, vivimos en una sociedad altamente digitalizada, en la que las redes sociales son un escenario de socialización más para gran parte de la población. El presente trabajo, de tipo cualitativo, analiza la percepción de familias de adolescentes actuales sobre el uso de las redes sociales en cuanto al impacto que suponen en la vida de los menores. Se realizaron cuatro grupos focales compuestos por padres y madres de adolescentes de entre 14 y 16 años. Para el análisis de datos se empleó el por las dinámicas que se generan en torno al uso de las redes sociales. La seguridad en ellas preocupa a las familias, si bien ésta se ve condicionada por la habilidad y la implicación de los adultos en las mismas. Es absolutamente necesario mejorar los planes de prevención y de formación en ciberseguridad, para favorecer el desarrollo de la competencia digital por parte de todos los agentes educativos, y dotarles de herramientas que faciliten la protección de los menores frente a los usos inadecuados de Internet.
We currently live in a highly digitalised society, in whichsocial networks are just another socialisation scenario for a large part of thepopulation. This qualitative study analyses the perception of families ofcurrent adolescents on the use of social networks in terms of the impact theyhave on the lives of minors. Four focus groups of parents of adolescentsaged between 14 and 16 were conducted. Atlas.Ti v.8 was used for dataanalysis. Participants expressed great concern about the dynamics generatedby using social networks at home. Safety on social networks is a concernfor families, although this is conditioned by the ability and involvement ofadults in social networks. It is necessary to improve cybersecurity preventionand training plans, to encourage the development of digital competenceby all educational agents, and to provide them with tools that facilitatethe protection of minors from inappropriate use of the Internet.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords