Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Identidad y diferencia. La discriminación personal, social y racial en los relatos de Flannery O'Connor

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El tema de este trabajo, “Identidad y diferencia. La discriminación personal, social y racial en los relatos de Flannery O’Connor”, se inserta en uno de los debates culturales, sociales y políticos más candentes; ¿cuál es nuestra identidad?, ¿cómo dialogar con otras culturas? son algunas de las cuestiones que plantea el siglo XXI. La creación literaria es un arte que, a través de su naturaleza poética y profética, puede aportar mundos imaginarios muy pertinentes en el seno de estas reflexiones. Los tres textos elegidos de la autora norteamericana Flannery O’Connor, poseen un carácter de visión -el Sur de los EEUU en los años 50 con los problemas de convivencia racial, social e intercultural-, al mismo tiempo que se abren hacia una visión profética. En el análisis de los textos se demuestra como la necesidad de identificar la propia naturaleza es proporcional al aprecio y respeto por la diferencia. En “El negro artificial” el reconocimiento de la humanidad y por tanto de la necesidad común abre un camino de reconciliación de Mr. Head consigo mismo y con los negros a los que desprecia. “La buena gente del campo” muestra las consecuencias del desprecio personal y social: si todo es nada como afirma insistentemente Hulga, o todos somos iguales, como afirma su madre, no hay diferencia con la que medirse y al final la vida es un juego, el que realiza sistemáticamente el Joven farsante coleccionando burlas de discriminación despiadadas. Y por fin se muestra como terrible denuncia de la segregación y necesidad de atender a los dos términos aparentemente antitéticos, identidad y diferencia- en “Un hombre bueno es difícil de encontrar”, porque la reducción de la identidad a la defensa de unas posesiones lleva implícito el rechazo de lo diferente y el germen de la discriminación; no se acepta lo diverso por miedo a perder lo propio.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este estudio se inserta en un proyecto general de edición y de estudio de la obra narrativa de Flannery O'Connor. La perspectiva elegida es comparada y multidisciplinar, incluye la recepción en España, abarca el estudio genérico y el realismo grotesco en el que se enmarca la obra de la sureña y que genera una nutrida escuela.

Keywords

Collections