Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Secciones de libros

Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/21

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 6292
  • Item type: Item ,
    Hard and Soft Sciences in Contrast : ESP Mediated by Collaborative Learning (CL) and Communication Technologies (CT)
    (Nuevos avances en educación : metodologías didácticas para la enseñanza de lenguas extranjeras y educación física, 2024) Castro Chao, Noelia; Bouso Rivas, Tamara; Valero Redondo, María; Méndez Domínguez, César; Díaz Rodríguez, Marina
  • Item type: Item ,
    Comportamiento compulsivo y su relación con el marketing digital de las empresas del juego online entre los jóvenes
    (Horizontes globales. Innovaciones comunicativas y estrategias digitales para la transformación social, 2025) Pedreño Santos, Ana; Carcelén García, Sonia Laura; Viñaras Abad, Mónica Victoria
    Autolesiones, ideas suicidas, estrés, síntomas depresivos, bajo rendimiento académico, cibervictimización (bullying, sexting, pornografía) o adicciones, son consecuencias psicopatológicas en crecimiento entre los jóvenes, relacionadas con un consumo digital desmedido (Nesi et al., 2021; Zhao et al., 2022; Rosen et al., 2024) . Este consumo se sitúa en España de media en 5 horas diarias entre semana y 7 horas diarias en fin de semana entre los jóvenes de 14 a 18 años (OEDA, 2023).
  • Item type: Item ,
    Los estudios lingüísticos y literarios como espacio de desarrollo del pensamiento crítico : el uso de las fuentes online
    (Entornos virtuales para la educación en tiempos de pandemia : perspectivas metodológicas, 2021) Vilei, Leonardo; Pioli, Marco; Vico Bosch, Alba; Vega Caro, Luisa; Buzón García, Olga
  • Item type: Item ,
    Fractional integration and cointegration applied to Amazon company figures
    (Nuevas tendencias en gestión e innovación empresarial: adaptación a los nuevos escenarios globales y domésticos., 2023) Gil-Alana, Luis Alberiko; López Martínez, Gema; Pérez Calle, Ricardo
    INTRODUCTION There is no doubt about the impact that Amazon has had on our way of buying, on the offer of products and on the distribution of goods. As a digital company (although it has a few physical points of sale), we can relate three main concepts: ‒ The use of the brand name in Google Trends. This tool measures the terms that users search for, segmenting by country and date. Through these figures we can know when and how many times the term "Amazon" has been used in searches around the world. ‒ The company's sales figures. This concept has a very direct relationship with the previous one. As an online company where purchases are made by accessing the website, we can establish a logical step between: Search, Visit to the website and Purchase. ‒ The data on the company's share price. This data is of vital importance to know the health and value of the company in an objective way and within the market parameters. OBJECTIVES The goal of this analysis is to examine the long run relationship be-tween Amazon’s sales, closing prices and brand awareness through Google Trends. METHODOLOGY To complete the objective, we use time series techniques based on fractional integration and cointegration. The data and its sources are as follows: ‒ The use of the brand “Amazon” in searches in Google; Google Trends, 2020. ‒ Amazon net sales: Thomson Reuters Eikon-Datastream. ‒ Share Price of Amazon: Yahoo Finance, 2020. We use quarterly data, and the sample period examined in the three series goes from 2004Q1 to 2020Q4, seasonally unadjusted. RESULTS AND CONCLUSIONS The results indicate that the three series display a high degree of het-erogeneity with respect to the degree of integration; however, the unit root null hypothesis cannot be rejected in any of the three series. We also observe a high degree of seasonality in the Google brand awareness and sales but not in the share price movements. Testing for a long run cointegrating relationship among the three vari-ables, we find that there exists such a long run relation with shocks displaying transitory shocks and disappearing relatively fast. We find evidence of cointegration if the errors are autocorrelated. We also found that the results support the hypothesis of a long run equilibrium relationship among the three variables, with long run commovements among the three variables.
  • Item type: Item ,
    El arte de la fotografía para conectar con la naturaleza y reflexiones sobre Daisaku Ikeda
    (De la pintura de paisaje a los espacios de arte en el campo, 2025) Fernández Blanco, Isabel; Fernández Martínez, María Dolores
    La fotografía, por su capacidad de capturar un instante y convertirlo en memoria, siempre ha estado conectada con la pintura, ha sido una herramienta útil para aquellas personas que desean pintar con cierta soltura el paisaje y que varía constantemente por los cambios de luz y atmosféricos. Con la postmodernidad, la fotografía y la pintura, se han convertido en disciplinas artísticas cada vez más interconectadas y, que se apoyan mutuamente. Mis investigaciones invitan al lector a observar y a fotografiar el paisaje natural que nos rodea. A tomar conciencia de que SOMOS NATURALEZA. No somos sus dominadores, ni tan sólo sus cuidadores, sino que formamos parte de ella. Se habla de PROCESO FOTOGRÁFICO de la CIANOTIPIA y de los talleres o seminarios que hemos realizado en la SEMANA de la CIENCIA y la INNOVACIÓN en la facultad de Bellas Artes, y en un CURSO de VERANO COMPLUTENSE. La cianotipia es un proceso mágico, la imagen surge al poner una planta sobre una emulsión fotosensible a la luz y dejar que la naturaleza se representa a sí misma en diversos colores azules o índigos, podéis verlo en las fotos que acompañan el texto. Hoy en día, este proceso, más allá de su aportación botánica, ha experimentado un renacimiento de la mano de artistas que reinterpretan la cianotipia como una práctica de fotografía que permite fusionarnos con la naturaleza y conocer nuestro mundo. También se descubre al fotógrafo DAISAKU IKEDA que comenzó a tomar fotografías en la década de 1970 cuando un amigo le obsequió una cámara para reducir el estrés, cambiar su ritmo de vida y recuperarse de una enfermedad que lo había afectado por entonces. IKEDA nunca se consideró un fotógrafo profesional y, sin embargo, el historiador de arte francés RENÉ HUYGHE apreciaba las fotografías de Ikeda y propuso exponerlas en el conocido Museo Jacquemart-André, en París. Fue su primera exposición fotográfica fuera del Japón, tuvo un gran impacto y se tituló "Encuentro con la naturaleza" (1988). Fotografiar es como entablar un diálogo, “para compartir con otros lo que es la alegría de estar en comunión con la naturaleza, y que es algo que nos permite reflejar nuestro corazón. En estos tiempos febriles, es importante parar de vez en cuando para respirar profundo y examinarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea” (Ikeda 1988).
  • Item type: Item ,
    Proyectos transversales en los grupos del grado de gastronomía: el aprendizaje de la experiencia.
    (Currículum, didáctica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): reflexiones, experiencias y miradas., 2023) Estévez Santiago, Rocío; López Chaves, Pablo; López Martínez, Gema; Pizá-Mir, Bartolmé; Fernández Fernández, Juan Gabriel; Cortés Ferrer, María Magdalena; García Taibo, Olalla; Baena Morales, Salvador
    INTRODUCCIÓN Los proyectos transversales (PT) pueden definirse como una estrategia de enseñanza-aprendizaje que pone el acento en la metodología inter-disciplinar para el desarrollo curricular de los contenidos de varias áreas. La UFV (Universidad Francisco de Vitoria) pone a la persona como piedra angular de su proyecto formativo Formar para Transformar (FpT). Ésta no solo constituye el centro de su propio proceso de ma-duración y aprendizaje, sino el horizonte ético y la vocación última del quehacer universitario. FpT aspira a formar personas capaces de anali-zar críticamente y transformar positivamente la realidad profesional y social en la que están llamados a desenvolverse. El claustro de Gastronomía vio en los PTs la herramienta perfecta para implementar el proyecto formativo FpT., permitiéndonos además sa-car el aprendizaje del aula a una realidad que estaba siendo seriamente azotada por la pandemia: el sector hostelero. Por ello, desde el curso 20-21, se han implementado PTs que implican todas las asignaturas de cada semestre, potenciando la mirada crítica y relacional. Se iniciaba así un proceso de aciertos y errores, de ajustes y diálogo tanto entre profesores como entre el docentes y alumnos, cu-yas líneas maestras queremos exponer. OBJETIVOS Implicar al alumno en su formación integral, encontrando las cone-xiones entre áreas del grado y con la realidad, contribuyendo al bien común y a la sociedad. Esto se traduce en que aplicamos el modelo FpT. METODOLOGÍA Los profesores escogen conjuntamente un tema abordable desde todas las asignaturas mediante la metodología “Aprendizaje Basado en Pro-yectos o Problemas”, y elaboran una guía para los alumnos incluyen-do: objetivos, grupos, calendarización y rúbricas de evaluación. Tras la presentación conjunta, los alumnos trabajan contando con el claustro para cualquier apoyo. Al final del semestre entregan un dosier escrito, y hacen una presentación oral. Todos los profesores evalúan todos los trabajos desde su perspectiva, y forman parte del tribunal de la exposición. La calificación de cada alumno es diferente al componerse tres notas: • Memoria escrita (común de grupo). • Exposición oral (individual). • Calificación por pares. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Queremos exponer el proceso de aprendizaje como comunidad docen-te, que nos ha llevado a implementar diversos cambios conducentes a la optimización de la experiencia. Cabe destacar finalmente que el Instituto de Innovación docente de la UFV ha reconocido y apoyado este proceso, concediéndonos diversos proyectos de innovación a lo largo de estos años. CONCLUSIONES Esta metodología de trabajo fomenta la puesta en práctica de habilida-des y competencias que potencian el desarrollo integral de nuestros alumnos mediante un aprendizaje sin compartimentación en conso-nancia con el modelo de “FpT”.
  • Item type: Item ,
    Vender para viajar: un enfoque aplicado a la asignatura de ventas
    (La comunicación y el lenguaje entre las personas: herramientas didácticas para el desarrollo de sociedades, 2023) López Martínez, Gema; Suárez Vilagran, María del Mar; Planisi Gili, Herminia Pilar; Torrente Martínez, María Jesús; Batres Vara, Arantxa; Pizá-Mir, Bartolomé
    INTRODUCCIÓN La asignatura de Dirección Comercial y de Ventas tiene como objetivo principal: generar ingresos mientras se controlan sus gastos. Este concepto y otros de los apuntes son relativamente fáciles de entender en su teoría, pero en la práctica son más complejos y cambiantes. Este es el reto de este proyecto, probar que se han entendido y que los estudiantes son capaces de aplicarlos. Para ello, deben recoger todos los conceptos explicados y usarlos en su propio beneficio porque… se van a convertir en vendedores. En grupos, tendrán que organizar actividades que generen beneficios para conseguir un presupuesto y poder realizar un viaje de peregrinación con los compañeros de clase. La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) propone un proyecto formativo Formar para Transformar (FpT) donde el alumno es el centro de su propio proceso de maduración y aprendizaje. Con FpT nos proponemos formar personas analíticas y transformadoras de su realidad. En este proyecto abierto se pasa a un nivel superior de aprendizaje y desempeño de las competencias que enfrenta a los alumnos a la realidad profesional y el mundo laboral. OBJETIVOS Objetivo general: Incorporación de metodologías activas y colaborativas, que impacten en una mejora en la autonomía, autorregulación y autoeficacia del estudiante. Objetivo específico de la asignatura: Valor del trabajo bien orientado y organizado para la obtención de frutos reales: soy capaz. METODOLOGÍA El tema del proyecto es la base de la asignatura “vender” y quedan abiertas, a la elección de los grupos de estudiantes, las actividades y productos que venderán. Para ello se lleva a cabo la metodología “Aprendizaje Basado en Proyectos” y “Trabajo Colaborativo”. Es un trabajo de creación propia y donde la suma de los miembros repercute en el resultado final. Durante el proyecto se solicitan 5 entregas con sus propias rúbricas y se realiza seguimiento y retroalimentación durante las sesiones de clase. Al final del cuatrimestre se entrega un dosier completo con las actividades realizadas, la aplicación del proceso de venta y resultados económicos. También se realiza una presentación oral a la clase. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Actualmente a los estudiantes no les atraen asignaturas muy teóricas o poco actuales. Con este proyecto se abren las puertas de la aplicación, la creatividad y la realidad, algo que ciertamente les motiva. Es importante poder comunicar proyectos de innovación docente y aprender de nuestro entorno. El Instituto de Innovación Docente de la UFV ha reconocido y apoyado este proyecto aprobando la idea en su convocatoria Innovación Docente 2022-23. CONCLUSIONES La UFV busca preparar profesionales que transformen positivamente su entorno y para ello es importante trabajar de forma práctica habilidades y competencias que potencien el desarrollo integral de nuestros alumnos en consonancia con el modelo de “FpT”.
  • Item type: Item ,
    Is there a magic potion for eternal business success?
    (La comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivas, 2021) López Martínez, Gema; Rángel Pérez, Celia; Sánchez-Gey Valenzuela, Nuria; Cárdenas-Rica, María Luisa
    The product crises suffered by different brands are well-known. They have led to recalls, free product repairs and even to a complete withdrawal of a product from the market. In some cases, only a specific market was affected, while in others the impact was a worldwide one. In this study we analyse the latter: Mattel 2007, Toyota 2009, Volkswagen 2015 and Samsung 2016. In all these cases, the companies managed to overcome their crises and stay at or close to the top of the market. When collecting data on each case, we look for the common factors and the keys to overcoming the crises, in order to maintain the leading market positions, they hold. A clear conclu-sion is the need for the company to take proactive control of the crisis and also de-velop the future strategy such company will have to implement.
  • Item type: Item ,
    Inclusión para un futuro sostenible: la comunicación como factor clave para la autonomía de los mayores en la era digital
    (Comunicación y tecnología para una sociedad inclusiva y sostenible, 2025) Pedreño Santos, Ana; Viñaras Abad, Mónica Victoria; Ruiz San Román, José Antonio
  • Item type: Item ,
    Géneros
    (Territorios por pensar: un mapa conceptual para el siglo XXI., 2019) Navarro Ruiz, Clara; Sánchez Madrid, Nuria; Alegre Zahonero, Luis
    En el texto se presentan algunas de las líneas generales de pensamiento del feminismo contemporáneo y se explican las características de sus propuestas.
  • Item type: Item ,
    La «Biblioteca Virtual de la Filología Española» («BVFE») como herramienta digital metodológica en el Grado de Español
    (Caminando hacia la innovación en educación : de la teoría a la práctica, 2023) Martín Cuadrado, Carmen; Vico Bosch, Alba; Vega Caro, Luisa
  • Item type: Item ,
    Data Science Versus Statistics
    (International Encyclopedia of Statistical Science, 2025) Martín Apaolaza, Nirian
  • Item type: Item ,
    El mito historiográfico de las ciudades intactas tras la erupción del 79: Herculano. Pompeya y Estabia
    (Pompeya y Herculano entre dos mundos. La recepción de un mito entre España y América, 2023) Alonso Rodríguez, María Del Carmen; Romero Recio, Mireia; Salas Álvarez, Jesús; Buitrago, Laura
    La esperanza de encontrar yacimientos intactos tras la erupción del año 79 forma parte de un mito historiográfico, nacido en Europa en el siglo XVIII, que se ha ido incrementando con el paso del tiempo hasta instalarse sólidamente en el imagi-nario colectivo. Al ignorar el importante valor económico que significó la explotación secular de las ciudades enterradas por el Vesubio, desde entonces hasta hoy, se explica el desinterés por el estudio de su historia tras la erupción. Desde 1738, los ingenieros militares que trabajaron en Herculano y posteriormente en Pompeya y en Estabia, registraron constantemente la presencia de múltiples excavaciones realizadas con anterioridad. Los últimos descubrimientos y la revisión de la documentación conservada ponen de relieve el intenso proceso de reciclado al que estuvieron sometidos estos ya- cimientos. Hay múltiples evidencias que confirman este tipo de incursiones multiseculares mediante pozos, galerías y diversos tipos de perforaciones parietales que no han recibido suficiente atención investigadora hasta hace muy poco tiempo.
  • Item type: Item ,
    La amarga derrota de Mayo: límites de la lectura liberal del 68
    (Devenires de un acontecimiento: Mayo del 68 cincuenta años después, 2020) Chamorro Sánchez, Emmanuel; Gutiérrez Simón, Rodolfo; Mosquera Varas, Andrea Carolina
    Este capítulo examina los límites de la interpretación liberal de Mayo del 68, que lo presenta como el origen de una modernización cultural y política funcional al capitalismo neoliberal. A partir de interpretaciones dispares como las de Raymond Aron, Régis Debray, Daniel Bensaïd, Gilles Lipovetsky o André Glucksmann, se reconstruye la genealogía de esta lectura que, pese a su difusión hegemónica, reduce el acontecimiento a una revuelta de costumbres y olvida su núcleo anticapitalista. Frente a esta visión, el texto subraya la necesidad de comprender el 68 en su doble dimensión de crítica social y crítica artista, vinculando las luchas obreras y estudiantiles, así como su inserción en una historia más amplia de contestación global. El argumento concluye que el neoliberalismo no puede entenderse como la consumación del 68, sino como su derrota, al neutralizar y reabsorber las aspiraciones emancipadoras que entonces emergieron.
  • Item type: Item ,
    El efecto de los influencers en la participación ciudadana: ¿estímulo u obstáculo?
    (Influencers y comunicación política. Rasgos, desafíos e impacto social de un nuevo ecosistema comunicativo, 2025) Piqueiras Conlledo, Paloma; Herrera Capriz, Mariana Elena; Castelo Heymann, Santiago; Besalú, Reinald
  • Item type: Item ,
    Análisis neurocomunicativo del efecto boomerang en las campañas de juego
    (Neurocomunicación y neuromarketing. Teorías y aplicaciones en la era digital, 2025) Piqueiras Conlledo, Paloma; Roberts Martínez, Marion; Cuesta Díaz, Victoria; Cuesta Cambra, Ubaldo Armando; Barrientos Báez, Almudena Carmen
  • Item type: Item ,
    Convergencia, colapso soviético y sorpasso quimérico. Los comunistas durante la época socialista (1983-1996)
    (Un siglo de comunismo en España. Vol. I, 2021) Treglia, Emanuele; Erice, Francisco
    A lo largo de los años ochenta y noventa, el Partido Comunista de España (PCE) tuvo que abordar dilemas fundamentales. ¿Qué actitud adoptar hacia los Gobiernos de Felipe González? ¿Era más oportuno buscar alguna forma de diálogo con el PSOE o practicar una línea de oposición frontal? ¿De qué funciones y estructuras había que dotar a IU? ¿El ocaso del llamado socialismo real conllevaba también el fracaso del conjunto de los ideales y praxis comunistas? ¿Los partidos comunistas debían disolverse porque habían sido derrotados por la historia o, al contrario, tenían todavía una “razón de ser”? En este capítulo se analizan precisamente las respuestas que, entre 1983 y 1996, el PCE proporcionó a éstas y otras cuestiones cruciales.
  • Item type: Item ,
    ¿Cómo puede calcularse qué parte de créditos «habría de satisfacerse en la liquidación concursal» a efectos de impugnación del plan de pagos por los acreedores (artículo 498 bis.1.1.º TRLC)?
    (La exoneración del pasivo insatisfecho: 100 cuestiones polémicas, 2025) Jiménez París, Teresa Asunción; Tomás Tomás, Salvador; Castillo Felipe, Rafael; Flores Segura, Marta; Sánchez Paredes, María Luisa
  • Item type: Item ,
    Traducción poética en la obra de Elisabeth Mulder
    (El feminismo en la literatura de la Edad de Plata, 2024) Atalaya, Irene
  • Item type: Item ,
    La masonería de Adopción, ¿cuna del feminismo?
    (El feminismo en la literatura de la Edad de Plata, 2024) Santiago Nogales, Rocío