Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Límites del lenguaje cinematográfico en el cine experimental durante el tardofranquismo

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Deltell Escolar L. y García Crego J. (2015). Límites del lenguaje cinematográfico en el cine experimental durante el tardofranquismo. Escritura e Imagen, 11, 65-76. https://doi.org/10.5209/rev_ESIM.2015.v11.50966

Abstract

Durante los últimos años de la dictadura franquista, en el denominado período del tardofranquismo, un grupo de creadores y cineastas experimentales abordaron una serie de proyectos en los cuales cuestionaron la escritura y el lenguaje cinematográficos. Paulino Viota, Pere Portabella e Isidoro Valcárcel Medina filmaron tres títulos que investigaron sobre el lenguaje cinematográfico y la importancia de la actuación clásica. Contactos (Paulino Viota, 1970), Vampir-Cuadecuc (Pere Portabella, 1970) y La celosía (Isidoro Valcárcel Medina, 1972) representan los tres modelos más radicales de esta búsqueda de los límites de la escritura cinematográfica.
In the last years of the Franco dictatorship, Late-Francoism, three filmmakers and artists filmed three experimental movies: Contactos (Paulino Viota, 1970), Vampir-Cuadecuc (Pere Portabella, 1970) y La celosía (Isidoro Valcárcel Medina, 1972). These movies explore what the meanings of the Cinema. Viota, Portabella y Valcárcel Medina attempted to find the limits of the Film Language.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections