Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cómo darle la vuelta al aula: flipped classroom, una metodología para la interacción, la colaboración, el compromiso y la motivación en la clase de ELE

Citation

Hernando Velasco, A., & Martínez Lara, A. (2015). Cómo darle la vuelta al aula: flipped classroom, una metodología para la interacción, la colaboración, el compromiso y la motivación en la clase de ELE. En Y. Morimoto, M. V. Pavón Lucero, & R. Santamaría Martínez (eds.), La enseñanza de ELE centrada en el alumno.

Abstract

Desde hace unos años, el concepto de Flipped Classroom, o su traducción al español como “clase al revés” o “clase inversa”, ha ido ganando popularidad y crédito entre los docentes. La esencia de este modelo instructivo es la asunción del aula como el lugar en el que se trabaja (estudiantes con estudiantes, estudiantes y docentes) para solucionar los problemas y dificultades, fijar conceptos y, sobre todo, comprometer a los estudiantes con su propio aprendizaje.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

En el Libro: La enseñanza de ELE centrada en el alumno Morimoto, Yuko (ed. lit.) Pavón Lucero, María Victoria (ed. lit.) Santamaría Martínez, Rocío (ed. lit.) Aportación a Congreso: Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Congreso Internacional (25. 2014. Getafe) Referencias bibliográficas: • ACASO, M. (2013): rEDUvolution. la revolución en la educación. Barcelona: Paidós Contextos. • ALONSO, E. (2012): Soy profesor/a. Aprender a enseñar, Madrid: Edelsa. • ARNOLD, J. y ANDRÉS, V. (2012): Seeds of Confidence. Rum, Helbling Languages. • BARKLEY, E., CROSS, P. y HOWELL, M. (2007): Técnicas de aprendizaje colaborativo, Madrid: Ediciones Morata. • CSIKSZENTMIHALYI, M. (1990): Flow: The Psychology of Optimal Experience, New York: Harper & Row. • GERSTEIN, J (2013). The Flipped Classroom: The Full Picture, Amazon [consulta: 31/10/2014]. • HADFIELD, J. (1992): Classroom Dynamics, Oxford: Oxford University Press. • JOHNSON, D., JOHNSON, R., y HOLUBEC, E. (1999): Los nuevos círculos del aprendizaje, Buenos Aires: Aique. • MITRA, S. (2012): Beyond the Hole in the Wall, New York: Ted Books. • PRENSKY, M. (2011): Enseñar a nativos digitales, Madrid: Ediciones SM.

Keywords

Collections