Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de emociones en un proceso de ruptura cognitiva a través del reconocimiento facial

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valencia = Universitat de València, Universidad Autónoma de Barcelona = Universitat Autònoma de Barcelona
Citations
Google Scholar

Citation

Ezquerra, A.; Pamplona, S.; Casas-Mas, A.; & Nieto-Gómez, I. (2024). Estudio de emociones en un proceso de ruptura cognitiva a través de reconocimiento facial. Enseñanza de las Ciencias, 42(1), 23-42. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5987

Abstract

Las emociones que se producen en los procesos de enseñanza-aprendizaje en ciencias experimentales presentan cuestiones todavía por resolver. En este artículo, hemos utilizado un método paramétrico que usa el reconocimiento facial y permite identificar las emociones en tiempo real y vincularlas con acciones educativas concretas. Se diseñó una actividad para hacer aflorar las emociones en un proceso en el que las conjeturas iniciales colisionaban con los hechos. El análisis muestra cambios muy intensos en las expresiones emocionales de los estudiantes y la existencia de tres tipos de comportamiento frente a esta disonancia entre previsiones y observación: 1) sorpresa; 2) disgusto; y 3) solapamiento de sorpresa y disgusto. Parece especialmente interesante considerar qué emociones específicas genera cada situación de aprendizaje para cada individuo.
The emotions that arise in the processes of teaching and learning in experimental sciences still pose unresolved questions. In this article, we have employed a parametric method that utilizes facial recognition, allowing the real-time identification of emotions and their linkage to specific educational actions. An activity was designed to elicit emotions in a process where initial conjectures collided with facts. The analysis reveals highly intense changes in students’ emotional expressions and the existence of three types of behavior in the face of this dissonance between predictions and observation: 1) surprise; 2) anger; and 3) overlapping of surprise and anger. It seems particularly interesting to consider the specific emotions each learning situation generates for each individual.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections