Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Violencia física y construcción de identidades: recensión

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Zulia
Citations
Google Scholar

Citation

Sánchez Sáinz, M., & Penna Tosso, M. (2007). Reseña de "Violencia física y construcción de identidades" de Concepción Sánchez Blanco. Espacio Abierto, 16(4), 867-871.

Abstract

Nos encontramos ante una obra que aborda un asunto de preocupación general en toda la comunidad educativa: la violencia en las aulas. El tema, interesante en sí mismo, cobra mayor relevancia al analizar el fenómeno en la educación infantil, ya que, habitualmente, se interviene ante la violencia en los últimos ciclos de educación primaria o, incluso en secundaria. Uno de los problemas de intervenir en esas edades supone deshacer algo que ya está interiorizado y por el contrario, intervenir desde infantil supone evitar que estas conductas aparezcan, apostando por interiorizar modelos de relación basados en el diálogo no en la violencia o la dominancia de unos sobre los otros.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Se trata de una recensión del libro Sánchez Blanco, C. (2006). Violencia física y construcción de identidades. Propuestas de reflexión crítica para las escuelas infantiles. GRAÓ. Referencias bibliográficas: • Grupo de Atención Temprana (2001). Libro de Atención Temprana. Madrid: Real Patronato de Discapacidad. • Gútiez Cuevas, P. (1995). La educación infantil: modelos de atención a la infancia. Revista Complutense de Educación, 1 (6), 101-114. • Sánchez Sáinz, M. (2007). Perspectivas de la Atención Temprana ante la nueva reforma educativa. IV Congreso Internacional de Atención a la Diversidad una responsabilidad compartida. Huelva: Universidad de Huelva.

Unesco subjects

Keywords

Collections