Colocación y seguimiento de cajas nido en el entorno natural de la Facultad de Veterinaria de la UCM, aplicable a una enseñanza teórico-práctica del campo de la Zoología.
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El medio natural en la actualidad es desconocido por una gran parte del alumnado, por lo que puede constituir uno de los principales recursos de aprendizaje, permitiendo la observación de los fenómenos naturales y el contacto directo con los seres vivos. La falta de contacto con la naturaleza en general está siendo sustituida por una oferta de realidad virtual. A su vez, se están produciendo cambios globales de forma acelerada en todo el planeta debido a la contaminación, la cual está elevando la temperatura de la Tierra y cambiando el ritmo estacional, lo que se ha traducido en la pérdida de hábitats naturales, la subida del nivel de las aguas y a la desaparición de decenas de especies animales.
Con el objetivo de hacer frente a este hecho, y poder aportar nuestro grano de arena al cambio, realizamos este proyecto en el que retamos a nuestro alumnado a mitigar estas repercusiones mediante la colocación y el seguimiento de cajas nido en los alrededores de la Facultad de Veterinaria. Este proyecto se ha ajustado a la Agenda 2030, donde la UNESCO pone de relieve diferentes objetivos sostenibles como fueron “Educación de Calidad”, “Ciudades y Comunidades sostenibles”, y “Vida de Ecosistemas Terrestres”.
Con el presente proyecto hemos puesto en contacto directo al alumnado con los fenómenos naturales y la vida silvestre, enseñando y generando comportamientos proambientales, conciencia sobre aspectos de la conservación ambiental y conocimiento científico. Además, ha proporcionado sesiones prácticas, las cuales son una estrategia de enseñanza clave en el Grado de Veterinaria, donde los estudiantes han llevado a cabo procedimientos, y han obtenido habilidades y destrezas específicas relacionadas con las aves insectívoras urbanas
Se han colocado 60 cajas nidos en las que se han instalado distintas especies de aves paseriformes. Los estudiantes de Grado en Veterinaria han desempeñado un papel fundamental en la puesta a punto de las cajas nido y en su posterior seguimiento. En las cajas nido colocadas han completado su reproducción durante la primavera y verano de 2023, tres parejas de Herrerillo común y cuatro parejas de Gorrión molinero. Se han obtenido parámetros reproductivos como fecha y tamaño de puesta, fecha de eclosión de los pollos, número de volantones producidos, etc. y se ha procedido a anillar a 45 polluelos. Estos, junto con otros datos de carácter científico, como medidas biométricas, se han incorporado a un fichero de datos para su uso en futuros trabajos científicos que se puedan lleven a cabo. Además, el proyecto ha tenido tal alcance que la Comunidad de Madrid mediante el proyecto Arco Verde ha querido participar activamente. También ha servido para impartir charlas sobre diversidad urbana mediante una ponencia titulada “Cajas nido para reproducción e investigación de aves urbanas”, y para participar en la Feria del Campo mediante la realización de un taller titulado “Aves de nuestro entorno: una mirada al interior del nido.”