Nuevos medios y divulgación musical: podcasts y audiovisuales
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Este proyecto tiene como objetivo ofrecer al profesorado y alumnado de Musicología y Periodismo formación en herramientas de divulgación musical, centrándose en las creaciones audiovisuales (teasers, clips, documentales) y la comunicación radiofónica, especialmente el podcast en entornos digitales. En ambos casos se trata de recursos relevantes para la orientación de la musicología actual a las nuevas demandas profesionales y a los contextos digitales. Es continuación del anterior proyecto de innovación nº 207 "Divulgación musical, crítica y comunicación: nuevas perspectivas y retos". Sin embargo, el presente proyecto se centrará específicamente en estos medios, con el fin de fomentar la proyección y difusión de lo aprendido en el aula de musicología en los entornos expertos y profesionales actuales. El proyecto quiere introducir en el aula las herramientas y la reflexión sobre el papel, los discursos y prácticas de los medios de comunicación en la sociedad actual y su importancia para la difusión de la musicología, así como promover la adaptación de los contenidos académicos y científicos a los contextos comunicativos actuales y a las inquietudes sociales y culturales de nuestra sociedad, según la agenda 2030.
Es además preceptivo que el profesorado en Musicología actualice y refuerce su conocimiento sobre los códigos, recursos, y entornos en los que se desarrollan la crítica y la divulgación musical.
Reiteramos que se trata de uno de los ámbitos principales de proyección profesional de los egresados de Musicología, a través de la demanda de publicaciones digitales especializadas en música, periódicos cuyos espacios de crítica musical se ofrecen medios audiovisuales y radiofónicos, -en las cuales la interacción con el usuario de internet es crucial-, e instituciones culturales y musicales que utilizan podcasts, teasers o vídeos de carácter divulgativo, enfocados a sus espacios de difusión y promoción en internet.
El proyecto propone la realización de talleres de formación, seminarios y unas jornadas, además de una web que incorporará materiales grabados y audiovisuales. En las distintas actividades participarán críticos, periodistas musicales, musicólogos y profesionales cualificados de empresas del ámbito de la cultura, la comunicación y la divulgación musical. Los talleres y mesas redondas estarán centrados en:
-Radio y espacios digitales: recursos de planificación de una programación, elaboración de guiones, diálogo con el oyente digital, nuevas perspectivas temáticas.
- Nuevas formas de divulgación musical: reseñas online, teasers documentales y entrevistas breves.
Las actividades, que se detallan en el plan de trabajo, contribuirán a la transferencia de estas herramientas en las asignaturas relacionadas con la comunicación audiovisual, la crítica y la divulgación en el Grado de Musicología y en el Máster en Musicología Española e Hispanoamericana.
El equipo, de carácter interdisciplinar, vincula la Musicología con los ámbitos del Periodismo, la crítica y la difusión cultural. Cuenta con los perfiles adecuados para abordar con garantías de éxito el proyecto emprendido (véase apartado de idoneidad). Está formado por un grupo amplio que incluye: profesores del Departamento de Musicología especializados en medios y crítica (además de la IP Ruth Piquer, Cristina Bordas, Teresa Fraile y Marta Rodríguez), alumnos de Grado que han realizado la asignatura de crítica musical y tienen experiencia en divulgación en redes; alumnos de Máster y Doctorado con experiencia en medios de comunicación digitales; Begoña Gutiérrez, investigadora postdoctoral en Periodismo Multimedia y miembro de un Grupo de investigación UCM de CC. Información, que ofrece el enlace con Periodismo; miembros del PAS (ayudantes de investigación). Por último, forman parte del equipo siete profesionales de revistas, radios e instituciones culturales de prestigio e independientes, que desempeñan su trabajo en las áreas específicas del proyecto:
Fernando Navarro, responsable de música del periódico El País, Yolanda Criado, locutora y directora de programas en Radio Clásica, Fernando Blázquez y Eva Sandoval, asimismo locutores y directores de programas en Radio Clásica, L.M Flores, periodista musical y experto en comunicación en TV y radio (Radio Círculo, Novéntame otra vez). ALberto Cortés (Eramagazine), Jessica Cristobal (SinmanerasLab). Para la inclusión de perspectivas inclusivas de música y género, siguiendo la agenda 2030, contamos con la especialista y divulgadora de referencia Laura Viñuela, de la consultoría de género Espora y autora de teasers, podcasts y documentales sobre música, feminismo y género.