Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Libros o Monografías

Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/18

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 3149
  • Item type: Item ,
    Elementos estéticos del cine. Manual de dirección cinematográfica
    (2009) Marcos Molano, María Del Mar
    El texto realiza un recorrido por los elementos que describen la gramática del lenguaje cinematográfico desde la descripción del espacio en el cine y sus elementos de creación así como de planificación, hasta la representación del tiempo y el estudio de la doble temporalidad cinematográfica elementos que se presentan en los capítulos dos, tres y cinco respectivamente. El capítulo uno realiza una aproximación a la figura del espectador cinematográfico desde la perspectiva de la evolución del observador implícito de la pintura académica al espectador ideal del cine. El capítulo cuatro desarrolla el concepto de montaje desde el punto de vista técnico haciendo una pequeña reflexión sobre ciertos modos de entender el montaje: del montaje clásico al montaje soviético o la idea de montaje prohibido. el capítulo seis hace una aproximación a la importancia de la dirección actoral recorriendo los planteamientos básicos heredados del teatro y aplicados al cine con el Método del Actor's Studio. El capítulo siete repasa la importancia de la puesta en escena en lo que a fotografía y escenografía y dirección artística se refiere mientras que el capítulo ocho analiza la importancia de la música en la imagen analizando los aspectos estéticos de la misma vinculados a las situaciones, acciones, época y a las emociones que suscita. Finalmente los capítulos nueve y diez hablan de los conceptos trasversales de la historia del cine trazando una línea entre los conceptos de género y movimiento para finalmente desplazar el discurso del cine clásico al paradigma moderno.
  • Item type: Item ,
    La pandemia en imágenes: análisis de discursos visuales
    (Pensar lo invisible. Arte, Ilustración y Cultura Visual en Educación, 2025) Yáñez Martínez, María Begoña; Trabucco Zerán, Sergio; González Vida, M. Reyes
    La pandemia nos ha dejado una muestra muy diversa de discursos visuales de gran interés comunicativo. Para este estudio se ha realizado una selección que haga posible abarcar su análisis. El objetivo es establecer una propuesta de organización de esta diversidad comunicativa que permita continuar la recopilación, el estudio y clasificación más allá de la muestra, para futuras aplicaciones en el aula. Los casos estudiados nos permiten establecer las funciones informativa, crítica, humorística y de homenaje. Podemos concluir que la función del discurso visual tiene una relación directa con el medio que utiliza el autor para la difusión.
  • Item type: Item ,
    (Des)cortesía histórica en el español clásico y moderno: estudio de cartas privadas y de documentos prescriptivos
    (2025) Albitre Lamata, Paula
    Se ofrece un recorrido histórico por la evolución de la cortesía verbal en el español peninsular y rioplatense entre los siglos XVI y XIX. A través del análisis de 750 cartas privadas y documentos normativos (manuales epistolares y tratados de urbanidad), la obra examina cómo fueron cambiando las formas de expresar agradecimientos, disculpas, saludos, despedidas y peticiones a lo largo de estos siglos. El estudio ha permitido identificar dos modelos de cortesía: uno clásico, jerárquico y de formulación directa (siglos XVI-XVII), y otro moderno, caracterizado por la empatía, la afectividad y la indireccionalidad lingüística (siglos XVIII-XIX). La investigación muestra cómo la transformación social del siglo XVIII, impulsada por el movimiento ilustrado, dio paso a formas pragmalingüísticas más igualitarias y menos impositivas. Además, pone de relieve las tensiones entre el uso real y la norma escrita, que a menudo intentaba frenar los cambios en curso. Con un enfoque innovador y un análisis minucioso, esta obra ofrece una valiosa reflexión sobre cómo la lengua se adapta, refleja y contribuye a moldear los valores socioculturales de cada época.
  • Item type: Item ,
    La filosofía en la antigua Roma : Marco Tulio Cicerón, "Sueño de Escipión" ; Lucio Anneo Séneca, "La vida feliz" ; San Agustín de Hipona, "El maestro"
    (2024) López Fonseca, Antonio; Ruiz Vila, José Manuel
    Se presenta en este libro una perspectiva general del desarrollo de la Filosofía en la Roma antigua. A diferencia de cuanto sucedió con otros géneros literarios, este no se escribió necesariamente en latín, sino que muchos de sus autores siguieron usando la lengua en la que la Filosofía se había originado, el griego, convertida prácticamente en lengua oficial del género o, desde luego, imprescindible para su estudio. Además de las tres grandes corrientes filosóficas de época helenística, escepticismo, epicureísmo y estoicismo, se aborda también el eclecticismo, tan propio de la idiosincrasia romana, sin olvidar a los continuadores de la Academia de Platón y los comienzos de la filosofía cristiana. Asimismo, y como muestra de la producción de este género en latín, se ofrecen las traducciones del 'Sueño de Escipión' de Cicerón, el tratado 'La vida feliz' de Séneca y un fragmento del diálogo 'El maestro' de san Agustín.
  • Item type: Item ,
    Miradas de la Transición. La fotografía de Enrique Cano (1975-1990)
    (2024) Marcos Molano, María Del Mar; Vázquez Casillas, José Fernando
    “Miradas de la Transición, la fotografía de Enrique Cano (1975-1990)”, es un recorrido por la obra más personal del fotógrafo madrileño, una serie de instantáneas indispensables para entender el momento histórico y político que retratan. Las fotografías hacen una cartografía de la ciudad de Madrid recorriendo sus rincones más íntimos, poblados de personajes a los que invita a contar sus historias ante su cámara. Cada una de esas historias deviene, en el conjunto de su obra, en la historia de todo un país, esa España que transita hacia la libertad en el periodo conocido como Transición.
  • Item type: Item ,
    Sobre la igualdad de los judeoconversos : estudio, edición crítica y traducción del "Defensorium unitatis christianae" de Alfonso de Cartagena
    (2023) Cartagena, Alonso de; González Rolán, Tomás; López Fonseca, Antonio
    La publicación de "Sobre la igualdad de los judeoconversos", a cargo de los profesores Tomás González Rolán y Antonio López Fonseca, constituye un verdadero hito bibliográfico en el ámbito hispano. Por un lado, se nos ofrece una rigurosa edición crítica bilingüe latín-español, acompañada de numerosas notas tanto textuales como de contenido, del que sin duda es el texto castellano que con más vigor y solvencia intelectual defiende la igualdad de los conversos, el "Defensorium unitatis christianae" de Alfonso de Cartagena. Por otro lado, la obra es también un acercamiento integral, realizado desde muchos ángulos, a la problemática de la que surge el "Defensorium". El estudio de González Rolán y López Fonseca va más allá de la sola historia para adentrarse en el núcleo teórico de la obra de Cartagena, cuyas tesis universalistas, con un notable marchamo humanista, albergaban el proyecto de constituir en las tierras hispanas un republicanismo cristiano que fuera acogedor e inclusivo, proyecto este que pronto encontraría obstáculos que lo truncaron definitivamente.
  • Item type: Item ,
    La exégesis bíblica entre Medievo y Humanismo : estudio, edición crítica y traducción de la "Postilla super Genesim" de Alfonso Fernández de Madrigal
    (2024) Alfonso de Madrigal; López Fonseca, Antonio; Ruiz Vila, José Manuel
    Autor prolífico donde los haya, dotado de una extraordinaria memoria y poseedor de un saber enciclopédico, Alfonso Fernández de Madrigal es una pieza clave de la intelectualidad, sobresaliente en nuestra historia, asociada al reinado de Juan II y, con él, al incipiente humanismo hispano. Sin duda, la exégesis bíblica es uno de los campos en los que sobresale la obra de El Tostado, y es también buena prueba de hasta qué punto lo que por entonces se hacía en Castilla guardaba una estrecha vinculación con las corrientes más pujantes del resto de Europa. Fernández de Madrigal se adscribe, de la mano de Rabí Salomón o Nicolás de Lira, entre algunos otros, al literalismo hermenéutico, que abrió la puerta tanto al examen científico de los textos sagrados como a la reforma religiosa que acontecería un siglo después. Bajo estas premisas, la "Postilla super Genesim", publicada ahora por primera vez y, además, en edición crítica bilingüe, consiste en una exposición y comentario exhaustivos al Génesis.
  • Item type: Item ,
    Memorias del 50º Congreso de Filosofía Joven "Horizontes de Compromiso : La vida"
    (2015) Montañez Pico, Daniel; Ábalos Aguilar, Hugo; Jiménez González, Aitor; García Fernández, Javier; Asociación de Jóvenes investigadores en Ciencias Sociales
    Recoge los contenidos presentados a: Congreso de Filosofía Joven (50. 2013. La Zubia, Granada).
  • Item type: Item ,
    San Jerónimo y «El Tostado» piensan la traducción : estudio y edición crítica del "Comento o exposición de Eusebio De las crónicas o tienpos interpretado en vulgar" (caps. I-XXIX) de Alfonso Fernández de Madrigal
    (2024) Alfonso de Madrigal; López Fonseca, Antonio; Ruiz Vila, José Manuel; Arenal López, Luis; Terrados González, Helena
    Alfonso Fernández de Madrigal, “El Tostado”, autor de una obra ingente y todavía hoy asombrosa, es una figura crucial del humanismo castellano del siglo XV. Sin duda, su producción está ligada a la corte de Juan II, pero trasciende el ámbito palaciego y aspira a permearse en distintos ámbitos y más allá de las fronteras de Castilla. El humanismo de Madrigal no se limita a rescatar y reproducir los «loci» clásicos, sino que trata de apropiarse de ellos de una forma viva y vívida, de modo que el rigor académico se combina con el afán difusor de las ideas. En este sentido debe entenderse su comentario en romance de los "Chronici Canones de Eusebio", obra cuya historia literaria y textual es por sí misma apasionante. Esta edición, rigurosamente crítica, recoge el prólogo con el que “El Tostado” explica la intención de la obra, así como su comentario de dos de los prólogos de los "Canones", el que se atribuye a Próspero y el de san Jerónimo.
  • Item type: Item ,
    La cooperación Sur-Sur transfronteriza como herramienta para la implementación de la Agenda 2030 y los ODS
    (La cooperación transfronteriza para el desarrollo, 2019) Ojeda Medina, Dayanuvis Tahina; Bendelac Gordon, Leticia; Guillermo Ramírez, Martín
    El capítulo aborda la cooperación sur-sur transfronteriza en América Latina. Presenta aspectos teóricos clave para el estudio de la cooperación de los territorios de frontera que hacen uso de la cooperación descentralizada y transfronteriza para la atención de sus necesidades y el fortalecimiento de sus capacidades. Además, estudia casos relevantes de gobiernos locales y regionales latinoamericanos y sus experiencias en la implementación de la Agenda 2030.
  • Item type: Item ,
    Introducción: la cooperacion Sur-Sur en América Latina y el Caribe: balance de una década (2008-2018)
    (La cooperacion Sur-Sur en América Latina y el Caribe: balance de una década (2008-2018), 2019) Ojeda Medina, Dayanuvis Tahina; Ojeda Medina, Dayanuvis Tahina; Echart Muñoz, Enara
    El capítulo realiza un análisis de la cooperación sur-sur latinoamericana en el período comprendido entre 2008 y 2018. Comienza presentando el contexto de la cooperación sur-sur de conformidad con los cambios más significativos en el sistema internacional de cooperación y en las relaciones internacionales del momento. Identifica los actores más significativos y establece lineamientos para reconocer sus perfiles y formas de actuación. Describe los marcos normativos e institucionales de la cooperación sur-sur en la región, estableciendo una caracterización analítica. Precisa los sectores de actuación más habituales en la práctica de la cooperación de los socios latinoamericanos y caribeños, así como las principales fuentes de financiación utilizadas y recoge datos estadísticos significativos y útiles para comprender la práctica de los países de la región.
  • Item type: Item ,
    Regionalismos e integración en América Latina
    (Las transformaciones de América Latina: cambios políticos, socioeconómicos y protagonismo internacional, 2017) Ojeda Medina, Dayanuvis Tahina; Sotillo Lorenzo, José Ángel; Ayllón Pino, Bruno
    El capítulo aborda los procesos de integración y regionalización en América Latina desde una perspectiva multidisciplinaria. Realiza un recorrido por los principales marcos teóricos explicativos de la integración y su adaptación al contexto latinoamericano a lo largo de su evolución histórica.
  • Item type: Item ,
    La dimensión regional de la cooperación Sur-Sur: el caso del ALBA-TCP
    (Cooperación sur-sur, política exterior y modelos de desarrollo en América Latina, 2016) Ojeda Medina, Dayanuvis Tahina; Soares de Lima, Maria Regina; Milani, Carlos R. S.; Echart Muñoz, Enara
    El capítulo aborda las asociaciones estratégicas que se impulsaron en América Latina a inicios del siglo XXI en un marco de regionalismos de contestación y discursos antiimperialistas. Analiza el caso del ALBA-TCP y la convergencia que se observa entre los intereses políticos, económicos y sociales de sus protagonistas para la construcción de agendas regionales y subregionales (no exentas de contradicciones y complejidades). El texto pone énfasis en la relación entre los modelos de desarrollo y de regionalización impulsados desde el ALBA-TCP y la cooperación que se pone en marcha para lograr sus objetivos.
  • Item type: Item ,
    Estrategias descoloniales en comunidades sin estado
    (2020) Lois Barrio, María Dolores; Akkaya, Ahmet Hamdi; Aslan, Azzize; Burguete Cal y Mayor, Araceli; Cairo Carou, Heriberto; Rocha Rada, Paola De La; García De Las Heras González, Mariano; Gimeno Martín, Juan Carlos; Holloway, John; Ríos Sierra, Jerónimo; Rojas Tudela, Farit; Sánchez Iglesias, Demetrio Eduardo; Sinha, Vandna; Vives, Celia Luna; Lois Barrio, María Dolores; Akkaya, Ahmet Hamdi
    La geografía política del mundo está fundamentalmente dominada por el Estado-nación, una modalidad que surge a finales del siglo XVIII de la estrecha vinculación entre una forma de organización política, el Estado, y una forma de agrupación de individuos con afinidades culturales, que es la Nación. En el siglo XXI quedan comunidades nacionales que quieren constituirse en estados, como por ejemplo las creadas en el siglo XIX en Europa o sus derivaciones (Escocia, Cataluña, Quebec...), las formadas en el proceso de expansión imperialista en los siglos XIX y XX que no tienen necesariamente características étnicas o culturales diferenciadas de los vecinos (Palestina, RASD, Rojava...) o aquellas que "resurgen" de los pueblos originarios en el siglo XX (Mapugundun, Maorí...), entre otras. Esta obra se centra sobre todo en los casos de naciones sin Estado en el Sur global; incluye algunos casos de pueblos que quieren construir un Estado-nación de base territorial, como el Kurdistán (en Irak) o Mapugundun (en Chile y Argentina), pero también se interesa por las nuevas formas políticas que intentan explorar otras formas de gobernanza, con menor énfasis en la territorialidad: la Federación Democrática del Norte de Siria (en Rojava, Siria), los Caracoles y Juntas de Buen Gobierno (en Chiapas, México) o las Autonomías Indígenas, Originarias y Campesinas (en Bolivia).
  • Item type: Item ,
    Young sikh women in Spain: the impact of transnational migration on gendered lives and bodies
    (South Asians in Southern Europe: exploring labour, identity, and desire, 2025) Santos Fraile, Sandra; Kukreja, Reena
    This chapter provides a gender and feminist analysis of relationships and marriages within the Sikh community in contemporary Spain. Emphasizing the pivotal role of marriages in maintaining family and social structures, and recognizing the value assigned to young women as crucial for successful unions, this chapter explores the control exerted over young women, contrasting it with the relatively unrestricted agency of men. The distinct options available to Sikh men and women in navigating relationship and marriage practices are considered, as well as the specific strategies employed by Sikhs in Spain to secure optimal living conditions for themselves and their extended families. The analysis addresses how young women, facing the prospect of marriage, negotiate their circumstances and exercise agency. Drawing from an 18-month multi-sited ethnographic research project, this work integrates insights from a comprehensive examination of relevant literature to illuminate the unique dynamics of Sikhs in Spain.
  • Item type: Item ,
    El segundo mandato Trump: antiglobalismo, supremacismo y políticas hemisféricas
    (Los nuevos retos de seguridad y defensa en Iberoamérica ante los cambios globales, 2025) Sanahuja Perales, José Antonio; Ministerio de Defensa
    En sus primeras semanas, el segundo mandato de Donald Trump se ha caracterizado por su radicalidad e ímpetu y por una estrategia de comunicación que sitúa a sus oponentes a la defensiva. Sus políticas, basadas en el Proyecto 2025 de la Fundación Heritage, están erosionando los controles democráticos y de los poderes legislativo y judicial, y pretenden debilitar la administración federal. La coalición política que apoya a Trump incluye los tecnopolios digitales y un partido republicano transformado que vira hacia la extrema derecha. Dando prioridad a la cuestión migratoria, ha adoptado una serie de órdenes ejecutivas, en ocasiones de dudosa legalidad, que incluyen deportaciones masivas y militarización de la frontera. Con argumentos tanto ideológicos como de eficiencia, ha iniciado el desmantelamiento de distintas agencias federales. En ese contexto, se examina la política exterior «America First», que parte del rechazo al multilateralismo y prioriza el uso de aranceles como herramienta coercitiva. Supone retirar a Estados Unidos de varios acuerdos internacionales y adoptar una política comercial marcadamente proteccionista. Trump también cuestiona el vínculo noratlántico, lo que implica un cambio en las relaciones con Europa y el apoyo a Rusia en la guerra de Ucrania. Prioriza la contención de China desde el Indopacífico, con un menor compromiso con la OTAN. El capítulo dedica especial atención a América Latina, a la que amenaza con el aumento de aranceles. Con relación a México, ha adoptado políticas migratorias estrictas que incluyen deportaciones y la militarización de la frontera. En Panamá, ha exigido un mayor control del canal frente a la supuesta amenaza de China. El capítulo concluye que el segundo mandato de Trump es más radical, organizado y estratégico que el primero, con un fuerte cuestionamiento del orden liberal internacional. Estados Unidos se ha convertido en un socio errático e impredecible, lo que dificulta la cooperación internacional. La política exterior de Trump, agresiva e ideologizada, amplifica la crisis de la globalización y la rivalidad geopolítica, haciendo de Estados Unidos un actor difícil de tratar en un sistema internacional altamente interconectado.
  • Item type: Item ,
    Sociedad grabada. La comunicación y el riesgo tecnológico
    (2025) Lavilla Muñoz, David
    La sociedad grabada está amenazada por el riesgo que proviene de la comunicación. Lo social, lo tecnológico y lo falaz es la trilogía que describe el cambio de paradigma que se está produciendo en la era de la virtualización de la empresa informativa, publicitaria y comercial. Todo lo que el humano graba está sujeto a un juicio público constante que le hace ser más vulnerable, transparente. Lo que hace, lo difunde. Y si no utiliza la comunicación virtual adecuada para alimentar al algoritmo ya sus seguidores, su esencia podría ser puesta en duda. Hechos tan cotidianos como hacer deporte, comer o salir a dar un paseo se han trivializado tanto que resulta muy extraño no visualizar ese tipo de contenido en las redes. Por eso, el aquí y el ahora, se ha convertido casi en un castigo, en una falacia que le condena a grabar lo que solo debería limitarse a vivir. Porque lo que no se publica, no existe. Al menos para ese individuo que pretende ser un informador sin haberse formado para serlo.
  • Item type: Item ,
    Homo convivens: nuevos horizontes de la pedagogía social
    (2025) Martínez-Otero Pérez, Valentín
    Este libro, breve en extensión, pero denso en contenido, nace del compromiso con una pedagogía social que fomente el encuentro, la inclusión y la transformación. Su objetivo es contribuir, siquiera modestamente, a una reflexión situada que no se limite a describir el mundo, sino que aspire también a habitarlo con mayor conciencia, justicia y esperanza. La pedagogía social transcultural se presenta aquí como puente entre culturas, como espacio de encuentro, mediación y reconocimiento de la alteridad en un mundo caracterizado por la movilidad, la diversidad y las tensiones de la globalización cultural. En este marco, se destacan también los vínculos con la pedagogía decolonial y se reivindica la etnografía como metodología clave para el análisis y la intervención socioeducativa. Desde la pedagogía social, centramos nuestra atención en el concepto filosófico-antropológico de Homo convivens, es decir, el ser humano comprendido en su dimensión conviviente. La convivencia no es mera práctica o valor añadido, es inherente a la naturaleza del ser humano. En síntesis, esta publicación de la editorial Teorética es fruto de un esfuerzo comprometido y actualizado, que aspira a servir tanto a la formación universitaria como a la investigación avanzada y la práctica profesional en el ámbito de la pedagogía social y la educación social.
  • Item type: Item ,
    Comunicación Intercultural. Desarrollo de habilidades en educación formal y no formal
    (2017) Cornejo Sosa, María José; Gómez Jarabo, Inmaculada; Jiménez Luna, Esther
    Un mensaje produce una determinada respuesta por parte del otro; si se emite entre personas de la misma cultura, puede predecirse fácilmente, pero entre culturas distintas, la predicción se complica, porque simplemente los códigos de comunicación verbal y no verbal no coinciden, de ahí la importancia de favorecer la comunicación intercultural, objetivo principal de estas páginas. El libro se dirige a profesores que ejercen la docencia desde el último ciclo de Primaria hasta la universidad, así como a educadores que trabajan en ámbitos no formales. Cada una de las ocho unidades didácticas se centra en un aspecto o dimensión cultural concreta, con multitud de actividades encaminadas a desarrollar habilidades de comunicación, ya que la mayoría de los valores, actitudes y comportamientos se reflejan en la interacción comunicativa y son de origen cultural
  • Item type: Item ,
    El sistema de «El Tostado» sobre el Derecho de Gentes
    (2022) Pereña Vicente, Luciano; Martínez Martínez, Faustino José; López Fonseca, Antonio; Ruiz Vila, José Manuel
    Luciano Pereña, creador del extraordinario ‘Corpus Hispanorum de Pace’, gran estudioso de Vitoria y Suárez, hizo patente que la Escuela de Salamanca desempeñó un papel esencial en la consolidación del Derecho moderno y su fundamentación filosófica. Gracias a los teólogos de Salamanca fue conducida la reflexión sobre el bien común, la legitimación del poder político y la relación entre ley natural y ley positiva desde el tomismo tradicional, con origen en el pensamiento aristotélico, hasta una concepción cosmopolita de las relaciones internacionales. Lugar especial en este orden de cosas desempeña el Derecho de Gentes trazado por ‘El Tostado’ y recibido por Francisco de Vitoria.