Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Ensayo de clase invertida en el diploma universitario liceo como pretexto para validar el manual de lectura fácil dirigido a la especialidad de cuidado de animales, según la norma UNE 153102:2018 EX

Citation

Abstract

This project aims to complete the development of accessible educational materials tailored to the Animal Care Specialty within the Liceo University Training Diploma, which is offered thanks to the UCM-Achalay collaboration and is aimed at young people with intellectual disabilities (ID). The need for this material, as classroom support, for individual student use, and for family support at home, has previously been recognized through the awarding of earlier projects. As a result, a first draft of a Manual for the Care of Domestic Companion Animals is currently available. This manual is intended for an audience that faces various challenges with reading comprehension, and has therefore been designed with accessibility in mind, following easy-to-read guidelines.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este proyecto se plantea como continuación de tres proyectos de Innova-Docencia previos presentados en las convocatorias precedentes (2021/2022; 2022/2023 y 2023/2024); pretende finalizar un trabajo de elaboración de material docente accesible, adaptado a la Especialidad de Cuidado de Animales dentro del Diploma Formativo Universitario Liceo que se imparte gracias a la colaboración UCM-Achalay, dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual (DI). La necesidad de este material como apoyo en el aula, individual para los estudiantes y familiar para el apoyo en casa, ha sido reconocido previamente mediante la concesión de los mencionados proyectos. Como resultado de toda esta andadura, a día de hoy se dispone del primer borrador de un manual de Cuidado de Animales Domésticos de Compañía, dirigido a un público que presenta diversas dificultades en la comprensión lectora, por lo que se ha elaborado pensando en su accesibilidad atendiendo a las normas de lectura fácil. En el proyecto que se presenta para el próximo curso se pretende validar este manual de acuerdo a la normativa establecida experimentalmente (UNE 153102 EX) con el fin de garantizar la comprensión del mismo por los miembros del colectivo al que va dirigido y obtener así el reconocimiento de texto en lectura fácil, lo que permitirá su publicación bajo esta denominación. El proyecto comprende, desde la constitución y formación de al menos un equipo de validación hasta la presentación para su publicación en editoriales especializadas en textos accesibles para adultos. Para ello, se crea el ambiente idóneo para el funcionamiento del equipo y se organizan sesiones de trabajo estructuradas y organizadas de acuerdo a la mencionada normativa y en coordinación con las sesiones de aula del Diploma Liceo. Este proceso requiere la consecución de 5 fases (Imagen del Anexo I), con una valoración final que puede requerir la repetición de algunas de estas fases si fuera necesario. En estas sesiones se trabajarán los distintos capítulos del manual, coincidentes con los contenidos de sesiones del Diploma Liceo, donde se podrá ensayar la última parte de la validación utilizando la metodología del aula invertida; los estudiantes preparan y estudian los contenidos a partir del manual (unos de forma individual en casa y otros en el equipo de validación) y en el aula ponen en común lo que han aprendido, participan en debates y realizan trabajos en grupo bajo la labor de guía del profesor. El valor innovador docente de este proyecto reside en: • La creación del equipo de validación, con lo que ello supone en cuanto a labor formativa de los miembros del mismo (para profesionales y para estudiantes validadores con DI). • La práctica adquirida por los estudiantes con DI como validadores de textos en lectura fácil que puede ser proyectada como formación laboral. • La incorporación del desarrollo de clases invertidas (dentro del currículo del Diploma Formativo Liceo) como parte del proceso de validación (Fase 5). El proyecto, además, continúa con los objetivos y actividades previamente trabajadas sobre sensibilización de la Comunidad Universitaria en DI, la consolidación de un grupo de profesionales trabajando para la inclusión, accesibilidad y diversidad de la Universidad en el aspecto relacionado con la discapacidad intelectual y la creación de más material docente accesible en lectura fácil.

Keywords