Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Informe final. Educación sobre el uso racional de los medicamentos y riesgos de la automedicación y consumo de drogas de abuso en población juvenil (III)

Citation

Abstract

El proyecto “Educación sobre el uso racional de medicamentos y los riesgos que supone la automedicación y consumo de drogas de abuso en población juvenil III” se basa en la detección de los problemas relacionados con el uso de medicamentos y las drogas de abuso en la población juvenil de Madrid, así como el diseño de estrategias para promocionar la salud y concienciar de la importancia de un uso racional de los medicamentos alejándose de la automedicación. Este proyecto es la continuación de los ApS UCM 2021 y 2022 centrados en la población adolescente. El proyecto se desarrollará de forma mixta, a través del diseño y aplicación de un cuestionario y diversos talleres teórico-prácticos para dar formación a la juventud en materia de medicamentos y drogas de abuso abarcando las metas 3.4., 3.5. y 3.7. y metas 4.3. y 4.7. de los ODS 2030, con el fin de aumentar la calidad de vida y el bienestar social de este colectivo. Esta actividad conllevará la adquisición de 1 crédito optativo, y está vinculada con la docencia de las asignaturas de Farmacología General (3er curso, anual, 9 créditos ECTS), Farmacología y Farmacoterapia (4º curso, anual, 9 créditos ECTS) y Toxicología (5º curso, semestral, 6 créditos ECTS) del Grado en Farmacia. También participan alumnos de Estadística (1º curso, Semestral, 6 créditos ECTS). Todos ellos participan en este proyecto como estrategia de aprendizaje para profundizar en la materia y consolidar el aprendizaje de los alumnos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords