Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aprendizaje-Servicio para favorecer la inclusión mediante juegos musicales en el patio escolar

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La institucionalización de la metodología ApS en la universidad como estrategia docente dentro del marco de la responsabilidad social y la promoción de la sostenibilidad universitaria se promueve desde la CRUE (2015). Su implantación requiere la colaboración de diferentes instituciones y agentes sociales. En este caso, en el marco del convenio entre UCM y el Ayuntamiento de Madrid, profesores y estudiantes de la Facultad de Educación de las universidades UCM y UAM, así como del Máster de Educación Especial de la UNIR, proponen y desarrollan actividades musicales lúdicas para el patio escolar, para mejorar la inclusión escolar y la actitud de los universitarios frente a su propio aprendizaje. Dichos estudiantes implementarán los conocimientos adquiridos en la Universidad en un contexto educativo real, reflexionarán sobre las necesidades del alumnado infantil y conocerán el apoyo entre instituciones educativas y administrativas. La necesidad social que se quiere atender se refiere al fomento de la inclusión y a la prevención de factores de riesgo psicosocial en el colectivo infantil procedente de situaciones de Necesidades Educativas Específicas o de entornos desfavorecidos, en un colegio público madrileño de Educación Infantil y Primaria. La evaluación se llevará a cabo a lo largo de la experiencia y será multifocal, ya que se realizará desde la perspectiva de todos los agentes implicados. Para ello, se usarán herramientas cuantitativas y cualitativas de recogida de datos. Se espera que el impacto repercutirá en la mejora de la inclusión del colectivo infantil en riesgo de exclusión social, en la creación de redes de cooperación institucional, así como en las actitudes del alumnado, su compromiso cívico y social, desarrollo de competencias emocionales y actitud frente a su propio aprendizaje, capacidad de reflexión crítica, mejor conocimiento de estrategias docentes en un entorno real y fomento de actitudes positivas hacia el desarrollo sostenible.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords