Desarrollo del pensamiento crítico a través del análisis colaborativo de géneros textuales y uso ético de inteligencias artificiales en la educaciónInnovación y pensamiento crítico en la educación: cómo integrar la IA en el proceso formativo de los futuros docentes
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2025
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Este proyecto se centra en el desarrollo de las competencias críticas y discursivas de los estudiantes de Grado y
Posgrado a través del diseño e implementación de actividades fundamentadas en el uso de la inteligencia artificial (IA).
Ambas competencias son fundamentales en la formación de docentes, ya que posibilitan el análisis y evaluación de
manera objetiva y reflexiva de la información que se recibe, e identificar los posibles sesgos y prejuicios que sustentan.
El interés del proyecto tiene que ver con el desarrollo creciente de nuevas tecnologías, en concreto aplicaciones y
herramientas de IA, y la manera en la que dichos cambios están operando en el acceso, interpretación y creación de
textos/géneros discursivos. Es necesario incluir nuevos contenidos curriculares que tengan en cuenta tareas relativas a
la alfabetización digital y crítica, y que esta se aborde en una doble dirección: dirigida tanto a la formación de los
docentes, como del alumnado.
Description
En relación con la convocatoria Proyectos de Innovación Docencia del presente año, nuestra propuesta se relaciona, por tanto, de manera directa con tres de las líneas prioritarias: 1. Innovación en recursos educativos basados en competencias digitales. 2. Fomento de una universidad inclusiva, diversa y enfocada a los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. 3. Acciones dirigidas a la internacionalización de la docencia universitaria. 4. Propuestas metodológicas que puedan incorporarse a la memoria del título, según se establece en el RD 822/21: aula invertida, aprendizaje basado en el trabajo por proyectos, en la resolución de problemas o casos prácticos, trabajo colaborativo, competencias multilingües.
La incidencia de este proyecto en el desarrollo y la formación docente es doble. El proyecto propone un proceso de colaboración formativa transversal, ya que supone una colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas, y diferentes grupos de alumnos de los Grados de Maestro. Por un lado, el profesorado participará en el diseño y organización de actividades que mejoren las habilidades en el uso de la tecnología y la interpretación de datos para tomar decisiones informadas por parte de los estudiantes, en el marco de las asignaturas de Lenguas (español e inglés), Didáctica de la Lengua (español e inglés), Didáctica de la Lectura y Escritura (Inglés) y Didáctica del Arte. Un segundo beneficio tiene que ver con el factor profesional y, por ende, la formación del profesorado en el ámbito de las competencias digitales críticas en diferentes contextos educativos. Entendemos que actuaciones como la que proponemos, ligada además a una propuesta de actuación colaborativa, contribuyen a la formación docente para la mejora de las competencias profesionales y personales, en consonancia con lo que se propone en documentos de referencia como el DigComOrg (2016), DigComEdu (2020) y Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente
(2022).