Arte para cuidarte: talleres de formación a personal sanitario en torno al arte y la salud
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Dykinson
Citation
Yáñez-Martínez, B., López-Méndez, L., Salazar Rodríguez, A. & Zapatero Guillén, D. (2023). Arte para cuidarte talleres de formación a personal sanitario en torno al arte y la salud. En Albar Mansoa, J., Ranilla Rodríguez, M. & Hernández Ullán, C. (Coords.). Praxis y espacios de intervención desde el arte y la educación (pp. 103-133). Dykinson.
Abstract
En la actualidad el Grupo de Investigación Interuniversitario del Museo Pedagógico de Arte Infantil (GIMuPAI), cuyos profesionales son docentes e investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Salamanca (USAL), bajo la dirección de Manuel Hernández Belver (UCM) y Ana Mª Ullán de la Fuente (USAL), está desarrollando el proyecto Artes visuales participativas y educación artística como recurso de apoyo a niños y adolescentes en contextos de salud (AVISPEARA), con referencia PID2019-104506GB-I00 y finan-ciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En función de las evidencias científicas sobre el impacto de las artes visuales en la mejora y humanización de los hospitales infantiles y tras el amplio bagaje del grupo de investigación en materia de Arte y Salud (Belver & Ullán, 2005; Ávila Valdés, 2009; Belver & Ullán, 2007; Ullán & Manzanera, 2009; Belver, 2019; Ullán & Belver, 2021), se desarrolló durante el año 2021 el programa bajo el título Arte para cuidarte, un programa centrado en la formación en materia de educación artística de personal sanitario que quiso formar parte del proyecto para, una vez ad-quiridas las competencias en procesos creativos, poder implementar ellos mismos dichos conocimientos artísticos a sus pacientes. El pro-grama constó de dos fases procesuales, una primera fase en la que se diseñaron por el grupo treinta y cuatro propuestas de taller de las que se implementaron nueve en la formación en educación artística hospitalaria enfocada al personal sanitario (enfermeras, auxiliares, psicólogos, tera-peutas, etc). El planteamiento de poder formar a personal sanitario fue ocasionado por los últimos coletazos de las medidas sanitarias a causa del Covid 19, pues los educadores artísticos, artistas e investigadores del grupo GiMuPAI, no podían trasladarse al propio contexto del hospital para poder implementar ellos mismos el programa in situ. En una se-gunda fase consistió en comprobar la idoneidad de los talleres diseñados exprofeso para el programa y de esta manera determinar la capacidad del personal asistente al curso para poder realizar las actividades de forma autónoma en sus centros de salud y hospitalarios.