Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Proyectos de Innovación Docente

Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/5

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 3277
  • Item
    Project number: 33
    Mentorización y Orientación Laboral en Optometría Clínica
    (2025) Garzón Jiménez, Nuria; Arriola Villalobos, Pedro; Hernández Verdejo, José Luis; Gómez De Liaño Sánchez, María Rosario; Albarrán Diego, César Antonio; Díaz Valle, David; Méndez Hernández, Carmen Dora; Fernández-Vigo Escribano, Jose; Gómez de Liaño Salgado, Maria del Carmen; Villanueva Gómez-Chacón, Celia; Baoud Ould Haddi, Inas; Bonnin Arias, Cristina Natalia; Martín Esteban, María Jesús; Garzón Jiménez, Nuria
    El Proyecto de Mentorización e Inserción Laboral ha sido una iniciativa clave para facilitar la transición de los estudiantes del Máster de Optometría Clínica Hospitalaria al ámbito profesional. A través de un programa estructurado de mentoría, orientación y capacitación, se han desarrollado herramientas para fortalecer competencias, mejorar la empleabilidad y ampliar redes de contacto en el sector. El objetivo principal del proyecto ha sido facilitar el acceso de los estudiantes al mercado laboral mediante mentorización personalizada y orientación laboral, desarrollando habilidades profesionales y promoviendo su éxito en el ámbito clínico y hospitalario. Entre los objetivos específicos destacan: el establecimiento de un programa de mentoría con egresados y profesionales del sector, el acceso a recursos de orientación laboral, reuniones periódicas para el desarrollo profesional, fomento del networking y evaluación continua del programa para asegurar su efectividad. El proyecto ha logrado implementar un sistema de mentoría sólido, donde estudiantes han recibido asesoramiento personalizado, optimizando su comprensión del entorno laboral. Además, se les proporcionó acceso a recursos para la elaboración de currícula, cartas de presentación y estrategias para entrevistas laborales. Las reuniones periódicas con mentores permitieron a los estudiantes planificar su carrera y desarrollar competencias clínicas, mientras que las actividades de networking facilitaron el contacto con profesionales y empresas del sector. Se llevó a cabo una evaluación continua del programa, identificando áreas de mejora y optimizando su efectividad en futuras ediciones. Asimismo, se brindó apoyo en la búsqueda de empleo, identificando y difundiendo ofertas de trabajo y prácticas en clínicas y hospitales. Como resultado, varios estudiantes lograron acceder a oportunidades laborales antes de finalizar el máster. En conclusión, el Proyecto de Mentorización e Inserción Laboral ha demostrado ser un recurso valioso para los estudiantes del Máster de Optometría Clínica Hospitalaria, contribuyendo a su formación y a una transición exitosa al mercado laboral.
  • Item
    Project number: 237
    Espacios naturales y seminaturales como vehículo del conocimiento para la enseñanza de las Ciencias Biológicas: medio constructor del vínculo entre conocimiento, emociones y acción.
    (2024) Cano Ortiz, Ana; Andrés Casado, Nuria; Calabro, Florinda; Cervantes González, Amor Marina; Domingo Martínez, María Soledad; Domingo Martínez, Laura; Galván Rello, Luna; García García, Eugenia; García Yelo, Blanca Ana; García Buitrago, Elena; Hernández Fernández, Manuel; Maldonado Correa, Ansención; María Musarella, Carmelo; Olid Cadenas, Maria José; Oliver Pérez, Adriana; Piñar Fuentes, Jose Carlos; Quinto Canas, Ricardo; Rodrigues Meireles, Catarina Isabel; Rodríguez Ramírez, Luisina; Torrijos Martínez, Antonio Julián; Atrio Cerezo, Santiago; García Fernández, Sara; del Rio González, Sara
    El proyecto 237 surge con la intencionalidad de dotar al alumnado de la Facultad de Educación, de estrategias didácticas vinculadas al aprendizaje experiencial. Centrándose en el desarrollo de competencias básicas en ciencias de la naturaleza mediante actividades vinculadas a áreas naturales o seminaturales, sirviendo como medio de conexión entre conocimientos y emociones. En base a ello, el proyecto se concentró en aplicar metodologías activas en medios alternativos de aprendizaje, extendiendo su alcance y generando beneficios educativos en diferentes niveles formativos. Teniendo como objetivo movilizar emociones que fomenten la eco-responsabilidad, apoyándose en metodologías experienciales como la observación directa del entorno. Así, el proyecto 237 amplió el conjunto de recursos (en este caso, recursos espaciales) para ser desarrolladas las actividades de enseñanza aprendizaje de forma inmersiva (o en el medio natural o seminatural), trabajando conceptos ecológicos y biológicos fácilmente implementables por el alumnado de Magisterio durante el posterior desarrollo de su actividad profesional. Pretendiendo desarrollar contenidos de ciencias naturales para la etapa obligatoria del sistema educativo español, vinculando estos a la conservación, el respeto medioambiental y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), en especial los ODS 4 (educación de calidad), 13 (acción por el clima) y 15 (vida terrestre).
  • Item
    Project number: 423
    Construir ciudadanía comprometida con la equidad, la democracia y la sostenibilidad. Reflexiones sobre el Desarrollo y la Agenda desde la perspectiva de los estudiantes universitarios
    (2025) Millán Acevedo, María Natalia; Álvarez Guzmán, Farrah Geraldine; Alvariza Allende, Rafael; Calles de los Mozos, Fernando; Corisco Jiménez, Beatriz; De la Cruz Prego, Fernando; Gómez Bruna, Diana; Martínez Martínez, Ignacio; Ramos Rollón, María Luisa; Rey Cebolla, Virginia; Millán Acevedo, Natalia
    El proyecto de innovación docente titulado “Construir ciudadanía comprometida con la equidad, la democracia y la sostenibilidad: reflexiones sobre el desarrollo y la Agenda desde la perspectiva de los estudiantes universitarios”, impulsado por Natalia Millán Acevedo en la Universidad Complutense de Madrid, se enmarca en la convocatoria 2024/2025 como una propuesta transformadora orientada a formar ciudadanía crítica en el ámbito universitario. El objetivo general del proyecto es promover una ciudadanía universitaria activa y comprometida, incorporando de forma transversal los temas de desarrollo sostenible y Agenda 2030 en distintas asignaturas de grado. A través de metodologías participativas y horizontales, se pretende fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo y la implicación del estudiantado en los debates contemporáneos. Entre los objetivos específicos destacan: integrar una mirada crítica y multidisciplinar sobre los ODS en la docencia; generar espacios de diálogo interdisciplinar; empoderar al alumnado con herramientas para la acción; y fortalecer la colaboración entre docentes, estudiantes y el personal técnico. Durante el segundo semestre de 2024, el proyecto se implementó en cinco asignaturas, mediante talleres introductorios, actividades prácticas y el desarrollo de trabajos académicos creativos y rigurosos. La estructura del trabajo incluyó una presentación oral innovadora y un ensayo de 8000 palabras, con seguimiento a través de tutorías quincenales. La evaluación contempló no solo la calidad de los productos finales, sino también la participación activa y el compromiso demostrado a lo largo del proceso. Uno de los aspectos clave fue la creación de espacios de encuentro, como la Jornada-Conversatorio “Construyendo Ciudadanía” (febrero 2025) y el evento “Reimaginar la Universidad” (abril 2025), donde estudiantes, docentes y personal universitario intercambiaron aprendizajes en torno al desarrollo sostenible. En estos espacios, los estudiantes presentaron públicamente sus trabajos, muchos de los cuales destacaron por su calidad analítica y creatividad, incluyendo enfoques ecofeministas, análisis críticos del paradigma de desarrollo y metodologías lúdicas para facilitar la apropiación de los contenidos. La metodología empleada combina pedagogías activas, trabajo colaborativo, reflexión crítica y evaluación formativa. El profesorado asume un rol facilitador y el aula se transforma en un espacio horizontal donde el conocimiento se construye colectivamente. Esta forma de enseñanza refuerza el sentido de comunidad universitaria y sitúa a la universidad como agente de transformación ecosocial. El proyecto ha contribuido significativamente a la implementación institucional de la Agenda 2030 en la UCM, consolidando una red de cooperación entre distintos actores universitarios. En su quinta edición, ha demostrado la viabilidad y necesidad de integrar los ODS desde enfoques críticos en la educación superior, promoviendo una formación comprometida con la justicia social, la equidad y la sostenibilidad. En suma, esta experiencia pedagógica innovadora no solo ha cumplido sus objetivos, sino que ha fortalecido procesos de cambio educativo orientados a formar ciudadanía global, consciente y transformadora.
  • Item
    Project number: PIMCD424/24-25
    Mapas de memoria: un archivo del movimiento estudiantil en Madrid
    (2025) Muñoz Soro, Francisco Javier; Bruno, Paula Graciela; Espinoza Cartes, Carolina; Maestu Fonseca, Enrique; Maroto Barchino, Caridad; Palacios Cerezales, Diego; Muñoz Soro. Javier
    Con este Proyecto de Innovación Docente se pretende integrar la utilización de plataformas digitales en el estudio del campo de los movimientos sociales y la memoria democrática a través del trabajo en el aula y el trabajo de campo. Se busca que los estudiantes adquieran competencias en la utilización de archivos y repositorios digitales aprendiendo su funcionamiento, aprendan a utilizar herramientas de desarrollo de exposiciones online, y puedan aplicar dichos conocimientos a una mejor aplicación de los conceptos teóricos de la historia de los movimientos sociales aplicados a la historia del movimiento estudiantil en Madrid entre 1936 y la actualidad.
  • Item
    Project number: 294
    Gamificación en el aula 2.0: diseño de juegos educativos como estrategia de evaluación formativa en Farmacia (GAMEFAR)
    (2025) Fraguas Sánchez, Ana Isabel; Fernández Carballido, Ana María; Barcia Hernández, Emilia María; Negro Álvarez, María Sofía Elisa; García-Cremades Mira, María; Torres Suárez, Ana Isabel; Martín Sabroso, Cristina; Aparicio Blanco, Juan; Fresnillo Poza, María Lourdes; Angulo Bustos, Wyner Andrés; Lozza, Irene; Gómez Lázaro, Laura; Sánchez Prieto, Lucía; Gómez García, Víctor
    En el contexto educativo actual, las instituciones enfrentan el reto de formar profesionales con una preparación integral que les permita adaptarse a un entorno cambiante. Más allá del dominio de contenidos, los estudiantes deben desarrollar competencias como el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo, lo cual exige una transformación en las metodologías de evaluación docente. En esta línea, el informe “Education in times of pandemic COVID-19 (2020)” de la Organización de Naciones Unidas subraya la importancia de adoptar enfoques innovadores en los métodos de evaluación, que favorezcan tanto la retroalimentación del alumnado como la implementación de iniciativas colectivas alineadas con las características de las nuevas generaciones. En este contexto, el presente proyecto tiene como objetivo diseñar y aplicar Trivial educativos en asignaturas de grado y posgrado del área de Tecnología Farmacéutica, como instrumentos de evaluación formativa basados en gamificación. Esta estrategia busca fomentar la participación activa del alumnado, reforzar el aprendizaje significativo y facilitar la asimilación de conceptos clave, a la vez que proporciona retroalimentación inmediata de forma lúdica, aumentando la motivación y el compromiso con el proceso de evaluación.
  • Item
    Project number: PIMCD166/24-25
    Explorando Conflictos Sociales a Través de Photovoice: Una Perspectiva Internacional e Interdisciplinar
    (2025) Blanco Carrasco, Marta; Corchado Castillo, Ana Isabel; García Villaluenga, Leticia; Roncal Vargas, Carmen María; Cubillos Vega, Carla; Rubio Martín, María José; Castaño Collado, Gloria; Moreno Martín, Florentino; Barsky, Allan; Colvin, Marianna; Smyth, Kristin; Jensen, Annette; Faber, Gry; Wood, Rachel; Morelli, Mara; Rania, Nadia; Coppola, Ilaria; Tomei, Gabriele; Nichols, Angela; Costa e Silva, Ana María; Wallengren Lynch, Michael; Tirions, Michel; Vande Zander, Catherine; Arrogante Sánchez, Belén; Spencer Jacobs, Jordan; Corella Temprano, Monica Ana; Reyes Atienza, Paula; Alexandra Da Silva Machado, Katarina Alexandra; Aguita Ricciardiello, Eva; Aramayo Perianes, Patricia; Fuentes Romero, Raúl José; Fernández Verdasco, Lydia; Caparrós Díaz, María; Diéguez Parra, Laura; Mañón Cuevas, Saray; Conde Barrachina, Nadia; James, Melony; Gozález Bonilla, Alejandra; Rodriguez Fehst, Rafael; Morales Cabrices, Aura Marian
    Este proyecto tiene como objetivo principal explorar el uso del photovoice como una herramienta pedagógica para analizar conflictos sociales desde una perspectiva internacional e interdisciplinaria. A través de la colaboración entre profesores y estudiantes de diversas áreas del conocimiento y países, se utilizará el photovoice para obtener una visión comparativa de problemas comunes, permitiendo el análisis a través de la expresión visual.
  • Item
    Project number: PIMCD 2024/25 -109
    La epigrafía griega y latina en la enseñanza de las materias de filología clásica: aplicación de nuevas metodologías y nuevas tecnologías (IX)
    (2025) Barrio Vega, María Luisa Del; Del Barrio Vega, Felisa María De Fátima; Guijarro Ruano, Paloma; Velázquez Soriano, María Isabel; De Hoz García Bellido, María Paz; Acerbo, Stefano; Gómez Jiménez, Silvia; Lorenzo Fernández, Álvaro; Casanova Gómez, Ana; Checa Olmos, Alicia; Hermoso Muñoz, Pablo; Manzanero Sanz, Lucía; Martínez Cordone, Alberto; Calzadilla Hannemann, Álvaro; Pacheco Ascuy, Jeremy; Piquero Rodríguez, Juan; Barrio Vega, María Luisa Del
    El objeto de este proyecto es elaborar un material docente para la enseñanza de la Epigrafía griega y latina. El proyecto es continuación de nueve proyectos concedidos anteriormente, PIMCD 2011/12-314, PIMCD 2016/17-50, PIMCD 2017/18 - 42, PIMCD 2018/19 - 50, PIMCD 2019/20 – 121, PIMCD 2020/21 – 21, PIMCD 2021/22 – 173, PIMCD 2022/23 – 312 y PIMCD 2023/24 – 79. Tanto Grecia como Roma fueron civilizaciones en las que las inscripciones desempeñaban una importante función en todos los ámbitos, lo que dota a la epigrafía griega y latina de una transversalidad que las hace especialmente útiles e interesantes en la docencia de otras materias, tanto lingüísticas como literarias e incluso históricas, y, además, permite poner en valor todo nuestro patrimonio y acervo cultural. Asimismo, las inscripciones son nuestras fuentes más antiguas, inmediatas y directas, pues tenemos la garantía de que no han sufrido modificaciones durante la transmisión posterior. En consecuencia, la epigrafía griega y latina se caracterizan por un marcado carácter interdisciplinar, por lo que son disciplinas especialmente idóneas para un proyecto de innovación docente.
  • Item
    Project number: 106
    Pioneros del graffiti. Investigación sobre el origen del arte urbano. Tercera parada: Todo empezó en 1984
    (2025) Reyes Sánchez, Francisco Jaime; CHANG MARTÍNEZ, RAMÓN ERNESTO; GARCIA CREGO, JUAN; IGEA VICH, NICOLAS JOSE; MINGOTE DUEÑAS, ALBERTO; MINGUEZ ARRANZ, NORBERTO; FRANCISCO JAIME REYES SÁNCHEZ
    El proyecto de innovación docente titulado “Pioneros del graffiti. Investigación sobre el origen del arte urbano. Tercera parada: Todo empezó en 1984” tiene como propósito fundamental la articulación sistemática de diversas actividades extracurriculares previamente impulsadas en torno a la Cultura Urbana, integrándolas en el marco académico universitario de modo que operen como catalizadores del aprendizaje experiencial y crítico del alumnado.
  • Item
    Project number: PIMCD398/24-25
    Aprendizaje activo a través de seminarios cooperativos para dinamizar la asignatura materiales en Óptica Oftálmica y Lentes de Contacto
    (2025) Lasagabaster Latorre, Aurora; Orden Hernández, María Ulagares De La; Rodríguez Agarrabeitia, Antonia; Molina Santos, Marina Mercedes; Martín-Fontecha Corrales, María Del Mar; Escobar Peña, Ana Andrea; Ortiz García, María Josefa; Palomares García, Oscar; García López, Patricia; Santa Úrsula Ramírez, Cristina; Jurado López, Raquel
  • Item
    Project number: 25
    Capacidad de aprendizaje por parte de los alumnos de grado en encerado dental empleando metodología convencional y digital
    (2025) Oteo Morilla, Carlos; Oteo Calatayud, Jesús; Oteo Calatayud, Carlos; Oteo Calatayud, María Dolores; Nadal Guerrero, Beatriz; Picornell Silva, Claudia; Fácil Moreno, Lucía; Piedra Cascón, Wenceslao; Díaz Fernández, Marina
    El objetivo del presente trabajo de innovación es introducir al alumnado un aspecto básico del diagnóstico protésico y estético, el encerado digital, y compararlo con el encerado analógico convencional proporcionando al estudiante material de trabajo y herramientas que le permitan conocer y practicar estos procedimientos diagnóstico sin su presencia física total en la facultad
  • Item
    Project number: 230
    Diseño, creación e implementación de un juego de escape en el aula
    (2025) Serrano López, Dolores Remedios; Baustista Chavez, Liliana; Anaya Meza, Brayan Javier; Öngören, Baris; Ruiz Saldaña, Helga Karina; Luciano de León, Francis Cristina; Molina Rios, Gracia; Prieto Ramos, Pablo; Ramirez Saynes, Bianca Isabel; Ramírez Morilla, Celia; Simón Zorita, Jesús Ángel
    El objetivo de diseñar e implementar escape rooms educativos como estrategia didáctica en la asignatura de Tecnología Farmacéutica III se ha alcanzado satisfactoriamente, logrando una mejora significativa en el aprendizaje y la participación de los estudiantes. A través de la integración de dinámicas interactivas y retos relacionados con la formulación, desarrollo y evaluación de formas farmacéuticas, se ha fomentado un aprendizaje activo y aplicado. Durante el proceso, se han considerado aspectos clave en el diseño y desarrollo de los juegos, asegurando su alineación con los contenidos de la asignatura. Además, la evaluación de la satisfacción estudiantil ha reflejado una recepción positiva, destacando el escape room como una herramienta innovadora para reforzar conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito farmacéutico.
  • Item
    Project number: PIMCD8/24-25
    Inventariado y precatalogación de la colección de rollos de pianola de Rafael Otermin Mendoza
    (2025) Burgos Bordonau, Esther; Rial Costas, Benito; López Lorenzo, María Jesús; Rebollo García, María de Lourdes; Frutos Roe, Rodrigo de; Durán Rodríguez, Stalin Raphael; Guzmán Abella, Alejandro; López Caballero, Laura; Mejías Galán, Maria de Montserrat; Montoya Montoya, Mario; Pradillo García, Patricia; Rojas Quicaño, Arnold Jesse; Román Cano, María; Torregrosa Pérez, Pilar; Burgos Bordonau, Esther; Dyckinson
    En esta obra se estudia una parte de los rollos de música, los rollos artísticos, de la Colección Otermin Mendoza. Al conjunto de rollos catalogado y fotografiado precede un estudio del origen de la colección, del crecimiento de la misma y de las editoriales implicadas en la producción y edición de rollos artísticos. También se destacan las figuras de grandes artistas e intérpretes.
  • Item
    Project number: 185
    Plataforma web para el aprendizaje de toxicología in silico
    (2025) Ramos Alonso, Eva; Sola Vendrell, Emma; de los Ríos Salgado, Cristóbal; Egea Máiquez, Francisco Javier; García Cantón, Carolina; Rodríguez Martín, Abigail; Rodríguez Talavera, María; Suero Martín, Alba; Parada Pérez, Clara Lucía; Romero Martínez, Manuel Alejandro
  • Item
    Project number: PIMCD264/24-25
    Utilización de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la docencia universitaria para evaluar la excelencia de investigaciones científicas en el campo de la Epidemiología
    (2025) Cuadrado Corrales, María Natividad; Hernández Jiménez, José Antonio; Jiménez Fernández, Miriam; López De Andrés, Ana Isabel; López Herranz, Marta; Albaladejo Vicente, Romana; Cuadrado Corrales, María Natividad
  • Item
    Project number: 220
    Poesía en movimiento. Fomento de la competencia lectora en poesía hispanoamericana
    (2025) López Carballo, Pablo; Binns, Niall Robertson Ewen; López Parada, Esperanza; Molina Morales, Guillermo; Celotto, Flavia; Fernández Rodríguez, Alba; Fernández Buitrago, Marina; Fernández Cervantes, Natalia; García Peñas, María; Gómez Baz, Nora; Martínez Cano, Johny; Medina Padilla, Antonio; Molina Aguilar, Sofía; Ramos Martín, Emilia María; Xicoténcatl Aparicio, Verónica; López Carballo, Pablo
    El título general (“Poesía en movimiento”) retoma el término acuñado por Octavio Paz para designar “la persistencia de una corriente definible (…) por la búsqueda de la mutación frente al acto de aceptar pasivamente lo heredado”. En otras palabras, se trata de una poesía que trasciende los límites tradicionales para conectarse con las problemáticas estéticas y sociales del presente, al mismo tiempo que implica una reflexión implícita sobre la tradición poética. “Poesía en movimiento” también sugiere la idea de “mover la poesía”, es decir, generar un diálogo crítico con la poesía más reciente y acercarla a los lectores. Para lograrlo, se fomenta la competencia lectora en un discurso específico y altamente codificado por la tradición: la poesía. Esta competencia rara vez se trabaja en las aulas universitarias, las cuales suelen centrarse en enfoques historicistas y contextuales. Nuestro proyecto complementa este trabajo en los cursos regulares, además de promover espacios de encuentro extracurriculares. La propuesta que se presenta se basa en el principio de aprendizaje por proyectos, lo que significa que los participantes desarrollan sus competencias lectoras durante el proceso de elaboración de un producto concreto. Este producto consiste en la creación de reseñas sobre libros de poesía actuales, lo que requiere una lectura profunda, discusiones grupales y juicios fundamentados en el ámbito específico del discurso poético. Estas reseñas pueden ser producidas como parte de la evaluación continua de un curso o de manera extracurricular, con la posibilidad de ser difundidas a través de revistas literarias o plataformas digitales. La discusión sobre el hecho poético se enriquece con la invitación de poetas hispanoamericanos destacados, con quienes se dialoga tanto sobre su obra como sobre los problemas teóricos que de ella se derivan. Las divisiones curriculares existentes segmentan los aprendizajes en categorías desconectadas entre sí, a pesar de que no responden a la realidad de los objetos de estudio. Por ello, este proyecto establece conexiones entre diferentes Grados y asignaturas de la Facultad, con el fin de que los alumnos adopten una postura más transversal en sus aprendizajes e investigaciones de grado, máster y doctorado. Asimismo, representa un desafío conectar las tres fases del aprendizaje y potenciar el diálogo entre los estudiantes. La poesía encuentra afinidades más allá de los programas de estudio delimitados por criterios historicistas o instrumentales. De esta manera, se crea una red de docentes y alumnos que influye en una concepción más amplia y enriquecedora de la poesía hispanoamericana en particular, pero también de la literatura en general.
  • Item
    Project number: 21
    Las profesiones jurídicas en la era de la justicia robótica y la Inteligencia Artificial: presentación de las claves para conseguir competencias digitales y mejorar la productividad y la inserción laboral
    (2025) Rayón Ballesteros, María Concepción; Aliste Santos, Tomás; Barrio Andrés, Moisés; D´avila Lopes, Ana María; Fernández Comas, José María; Rodriguez Rayón, María de los Ángeles; Suñe Llinas, Emilio; Tomé García, José Antonio
    En este proyecto de innovación docente, se analizan las implicaciones de la justicia robótica y la Inteligencia Artificial en las profesiones jurídicas, centrándose en las claves para mejorar la productividad y aumentar la empleabilidad de nuestros estudiantes en esta nueva era. Se realiza una Jornada de Innovación Docente en la Facultad de Derecho titulada Foro Justicia Inteligente en la Universidad el día 21 de noviembre de 2024.
  • Item
    Project number: PIMCD36/24-25
    Innovación docente para la adquisición de la competencia transversal “desarrollar la sensibilidad sobre temas energéticos y medioambientales” del grado en química
    (2025) Arroyo De Dompablo, María Elena; Biskup Arroyo, Damir Tomas; López Rabanal, Eva; Gutiérrez Florez, Sara María; Boulahya, Khalid; Bouaid Bouaid, Abderrahim; Gómez Toledo, Marianela; Arroyo De Dompablo, María Elena
  • Item
    Exploración de la Inmunología Molecular a través de la Citometría de Flujo: Una Perspectiva Aplicada
    (2025) Cruz Adalia, Aránzazu; Castillo Gonzalez, Raquel Ana; Reyes Manzanas, Raquel; Sancho Temiño, Lucía; Seguí Pérez, Alba; Lafuente Duarte, María Esther; Majano Rodríguez, Pedro Lorenzo; Chozas Hernández, Alejandro; Osuna Pérez, Jesús; Cruz Adalia Aránzazu
  • Item
    Project number: PIMCD134/24-25
    Percepción del alumnado respecto a la adquisición de habilidades específicas mediante la Simulación Virtual en las prácticas preclínicas de Odontopediatría.
    (2025) Burgueño Torres, Laura; Nova García, Manuel Joaquín de; Diéguez Pérez, Montserrat; Mourelle Martínez, Maria Rosa; Ticona Flores, Jesús Miguel
  • Item
    Project number: PIMCD23/24-25
    ¿Qué es lo que sabemos…sobre Biología? VI
    (2025) Batanero Cremades, Eva; Aguado Sánchez, Tania; Castillo Lluva, Sonia; García Álvarez, Begoña María; Palazuelos Diego, Javier; Pérez Gómez, Eduardo; Sánchez García, María Cristina
    El inglés y las tecnologías móviles son fundamentales hoy día. Los estudiantes utilizarán dichas tecnologías para motivar y reforzar el aprendizaje de Biología mediante dos actividades: crear cuestionarios Kahoot! en inglés y emplearlos en concursos.